En verdad que no exagero, creo yo (es una opinión personal) estamos ante la mejor banda de rock en México, sin dejar a un lado a la Santa Sabina y La barranca, estos 3 grupos creo no solo son de culto hoy en día, si no unas bandas que en verdad representan nuestra historia del rock mexicano; sí, están los tacubos, la maldita y los caifos, pero entendamos que no todo gira alrededor de ellos; hay muchas cosas bien interesantes más allá de ellos.
Siempre me ando quejando de las letras en el rock mexicano, pero vaya, generalizo dentro de las bandas bandas, y no lo autores solistas; en ese caso podría mencionar a los maestros Aguilera, Jaime Lopez, Rogrido Gonzales, etc... pero dentro de las bandas cómo tal, sin duda Real de catorce y su vocal Jose Cruz se llevan el premio, sus letras a mi en verdad me encantan, sobre todo en este disco.
Musicalmente es un éxtasis vibrante, una cosa bien chula, me encantan su cambio de ritmo en las mismas rolas, cambio de genero (pasan de blues a rock puro, sólo por mencionar algunos), los músicos son de lo mejor; a mí me encanta el bajero, da unos slaps y juega con unas lineas de bajo... pf!, en verdad que me gusta cómo tocan estos cuates.
El primer disco que escuche de ellos fue "Mis amigos muertos", otra chulada de disco, pero este en particular me mato, pero creo que nos más que el anterior mencionado. Aquí lo curioso es que estamos ante el primer disco de la banda, sí, el primero, y en verdad tiene una calidad tremenda, no se ve el salto de este al tercero, el nivel se mantiene, creo que el "Mis amigos muertos" reclama más al sistema, y este tiene más de todo en su contenido; mi rola favorita "Soledad y Sol".
Rolas con letra anécdotas de Mujeres sucias, y de amor; se me pueden pasar algo, pero solo acoto generalidades. Yo en verdad creo que Jose Cruz en un poeta (menor, claro esta), pero dentro de la música se luce, y en verdad es un poeta (literal).
Un disco esencial que hay que escuchar si nos interesa el rock mexicano (esto va si vives o no en México), y si te gusta Real de Catorce seguro ya los escuchaste. En verdad no hay tanto que decir en esta reseña, me fascino el disco y me limito a decir lo que recuerdo me gusto de el, no tengo cosas malas que decir de el, ni siquiera mínimas; repito, estos justo a la Sabina y la Barranca son la grandes bandas de México, y eso que la Sabina no me gusta del todo; ahora sí trato de ser objetivo.
domingo, 24 de enero de 2016
sábado, 23 de enero de 2016
Control - Anton corbijn
Todos sabemos en todo el personaje en el que se convirtió el vocalista Ian Curtis, vocal de Joy Division, yo diría hasta una leyenda hoy por hoy; sí, una leyenda. Pues bien, Joy ya es una banda de culto no solo para los escuchas, si no para los músicos mismos. Pero bueno, lo que nos achaca el día de hoy es la ya mencionada vida de Curtis, que Anton lleva y adapta junto a un guionista el libro "Touching From a Distance" escrito por la misma ex esposa de Curtis; no se que tan bueno sea el libro, pero la película cumple en muchos aspectos, pero en otros se queda muy corta; sobre todo en la ya conocida forma de contar la vida de una celebridad; en fin.
Creo por lo que debo empezar es por la buena fotografía de Martin Ruhe, sinceramente en cuanto termine de ver la cinta me fui a googlear ha este cinefotografo, pero en realidad no tiene muchas cintas en su haber, incluso creo que esta fue su primer trabajo en un largo (puedo equivocarme), pero bueno, está muy cumplidor en todos los aspectos técnicos. Para empezar toda le cinta esta filmada en blanco y negro, algo muy sensato ya que la cinta es muy cruda cómo el mismo vocalista de Joy Division, nos trasmite ese frió de Manchester. Una cosa que me dejo boquiabierto fue la manera en que acomodo la luz frente a los personajes, sobre todo de Ian; hay partes (sobre todo en los conciertos) donde juega con la luz y el personajes, vemos a un Ian iluminado con luz frontal, otra cenital y de diferentes costados de la cara, esto le da una estética muy linda, un tanto al expresionismo Alemán; lúgubre y sórdida.
La dirección me pareció muy buena, el director tiene una puesta en escena bastante padre; hay unos planos donde se ve un simetría bastante destacable. Los actores dan un rol muy bueno, creo que el director no sólo se fijo en lo actoral (lo digo porque todos están bastante bien), si no también en el parecido de los personajes en la vida real; todos los chicos de Joy Division en la cinta son muy parecido a los reales, creo que ahí obtiene una estrellita el director.
Sin duda el actor que encarna a Curtis, Sam Riley, esta genial, obviamente le faltaron más momentos melodramáticos fuertes; pero va!, esta bastante bien.
En el Soundtrack no hay mucho que decir, es Joy Division, qué más podemos pedir?, sí, nada.
En cuanto a la música original los que están a la batuta de ello son New Order, banda formada entre tantos por los 3 ex miembros de Joy Division, músicos que en verdad hay que admirad mucho, ya que pese a la muerte de Curtis, siguieron, y siguieron con mucho éxito que hasta hoy siguen siendo fructíferos a mil por hora; pero no me quiero salir del tema, la música original esta bien, nada del otro mundo, se ve que no componen mucho para cine, así seas buen músico dentro de tu banda, hay que conocer el mundo del cine primero; no es tare sencilla, o me equivoco?.
Creo que aquí la bronca cómo en todos los "Biopics" es la misma, todas se quieren contar igual, ok, entiendo que los derechos son de la ex de Curtis, pero hubieran echado mano para no darnos lo mismo, me explico?, sí; ya lo mencione alguna vez con mi reseña de "Jobs" de Boyle, escrita magníficamente por Sorkin; el punto es dar un perspectiva cinematografía diferente, no para innovar (en el arte creo yo no hay voluntad), pero si para cambiar el método ya choteado, en Jobs se nota cómo a partir de un personaje toman ciertas cosas de sus vida sin tener que amontonar todo, o contarla cómo creemos que ya sera contada; digo, al final todo sabemos que Curtis se cuelga; fin.
Lo otro que me hubiera gustado, es que hubieran contado la historia de todos los integrantes de Joy Division, sí, Ian es el number one en cuanto muchas cosas, pero recordemos que el guitarro se aventó de vocal en New Orden, o que el bajista era de un carácter fuerte o el bataco una persona bastante relajada, que no se pueden explotar estos personajes?. Póngalo en este contexto, me voy a contradecir pero ya que; pongan a Joy Division y 3 momentos clave de su carrera(cómo en Jobs), a partir de ahí pueden explicar todo lo que viene en el libro, sin necesidad de tanto rollo.
Buena cinta, técnicamente excelente, si no somos fans de Joy Division terminando de verla querrán escucharlos, de cualquier forma es na película entretenida; y si les gusta no esperen para checarla esta llena de música y tabús dentro del mito/leyenda Ian Curtis.
Creo por lo que debo empezar es por la buena fotografía de Martin Ruhe, sinceramente en cuanto termine de ver la cinta me fui a googlear ha este cinefotografo, pero en realidad no tiene muchas cintas en su haber, incluso creo que esta fue su primer trabajo en un largo (puedo equivocarme), pero bueno, está muy cumplidor en todos los aspectos técnicos. Para empezar toda le cinta esta filmada en blanco y negro, algo muy sensato ya que la cinta es muy cruda cómo el mismo vocalista de Joy Division, nos trasmite ese frió de Manchester. Una cosa que me dejo boquiabierto fue la manera en que acomodo la luz frente a los personajes, sobre todo de Ian; hay partes (sobre todo en los conciertos) donde juega con la luz y el personajes, vemos a un Ian iluminado con luz frontal, otra cenital y de diferentes costados de la cara, esto le da una estética muy linda, un tanto al expresionismo Alemán; lúgubre y sórdida.
La dirección me pareció muy buena, el director tiene una puesta en escena bastante padre; hay unos planos donde se ve un simetría bastante destacable. Los actores dan un rol muy bueno, creo que el director no sólo se fijo en lo actoral (lo digo porque todos están bastante bien), si no también en el parecido de los personajes en la vida real; todos los chicos de Joy Division en la cinta son muy parecido a los reales, creo que ahí obtiene una estrellita el director.
Sin duda el actor que encarna a Curtis, Sam Riley, esta genial, obviamente le faltaron más momentos melodramáticos fuertes; pero va!, esta bastante bien.
En el Soundtrack no hay mucho que decir, es Joy Division, qué más podemos pedir?, sí, nada.
En cuanto a la música original los que están a la batuta de ello son New Order, banda formada entre tantos por los 3 ex miembros de Joy Division, músicos que en verdad hay que admirad mucho, ya que pese a la muerte de Curtis, siguieron, y siguieron con mucho éxito que hasta hoy siguen siendo fructíferos a mil por hora; pero no me quiero salir del tema, la música original esta bien, nada del otro mundo, se ve que no componen mucho para cine, así seas buen músico dentro de tu banda, hay que conocer el mundo del cine primero; no es tare sencilla, o me equivoco?.
Creo que aquí la bronca cómo en todos los "Biopics" es la misma, todas se quieren contar igual, ok, entiendo que los derechos son de la ex de Curtis, pero hubieran echado mano para no darnos lo mismo, me explico?, sí; ya lo mencione alguna vez con mi reseña de "Jobs" de Boyle, escrita magníficamente por Sorkin; el punto es dar un perspectiva cinematografía diferente, no para innovar (en el arte creo yo no hay voluntad), pero si para cambiar el método ya choteado, en Jobs se nota cómo a partir de un personaje toman ciertas cosas de sus vida sin tener que amontonar todo, o contarla cómo creemos que ya sera contada; digo, al final todo sabemos que Curtis se cuelga; fin.
Lo otro que me hubiera gustado, es que hubieran contado la historia de todos los integrantes de Joy Division, sí, Ian es el number one en cuanto muchas cosas, pero recordemos que el guitarro se aventó de vocal en New Orden, o que el bajista era de un carácter fuerte o el bataco una persona bastante relajada, que no se pueden explotar estos personajes?. Póngalo en este contexto, me voy a contradecir pero ya que; pongan a Joy Division y 3 momentos clave de su carrera(cómo en Jobs), a partir de ahí pueden explicar todo lo que viene en el libro, sin necesidad de tanto rollo.
Buena cinta, técnicamente excelente, si no somos fans de Joy Division terminando de verla querrán escucharlos, de cualquier forma es na película entretenida; y si les gusta no esperen para checarla esta llena de música y tabús dentro del mito/leyenda Ian Curtis.
jueves, 21 de enero de 2016
Sicario - Denis Villaneuve
Sin duda el tema del narcotrafico en los últimos años es un referente en el cine comercial, tanto el gringo cómo el latino; montonal de series y cintas han sido adaptas, en su mayoría con una carencia artística, pocas son destacables y salen de esa zona de confort; esta es sin duda una de ellas, obviamente se ve la mano "Hollywood", pero eso no quita la frescura de esta misma, y lo digo porque en verdad, cada que veo una cinta de este temática parece que se repiten una y otra vez.
Si voy a hablar de esta cinta, quisiera resaltar primeramente las dos cosas que son el sostén de ella, numero uno: La foto, sí, la foto, notamos la hermosa cámara del maestro Roger Deakins?, este hombre sigue regalando una hermosa fotografía en su haber, y aquí no es la excepción. Una iluminación cálida pero un tanto desértica y desolada, que en mi opinión así es cómo se debería retratar lo que es hoy por hoy Ciudad Juarez; en verdad que hay momento maravillosos en la iluminación, sobre todo en aquellos atardeceres/anochecer, un tanto crepuscular; así cómo los planos abiertos perfectamente reflejados; una cosa simplemente fantástica, claro, sin mencionar la ultima parte de la película (una redada espectacularmente iluminada "efectos").
Las actuaciones están geniales, Benicio del Toro cómo siempre dando un gran papel de un hombre con rabia pero solo con una mirada de rencor, y claro, no olvidemos que en está ocasión habla dos idiomas en la cinta, el español y el ingles, algo muy destacable ya que en esta cinta es un colombiano (recordemos que es puertoriqueño). Emily Blunt está muy guapa, con todo y el poco maquillaje que usa en ella, en la cinta es un agente del FBI (si no mal recuerdo), y bien al ser un agente su aspecto tiene que ser duro, y miren que bien cumple con este rol; complicado diría yo. Josh Brolin está bien a secas, cumplidor, en la cinta aparece en pocas veces o más bien en situaciones clave.
La cinta aunque filmada en México, no hay protagonista mexicano; sólo usan extras de esta nacionalidad, algo que no me gusto del todo, digo, si bienen a hacer algo a México de perdida que jalen a algún buen actor mexicano (miren que hay mucho), pero bueno es meramente un comentario patriotero.
El reflejo que da el director (incluyo al maestro Deakins) es muy fiel a la situación actual de mi país (México obviamente), colores, clima, gente etc.. hicieron un buen trabajo, y con esto tampoco quiero decir que todo México este igual de mal, en realidad son algunas ciudades; luego se achaca que el país se lo esta llevando la chingada (que le va mal en todos los sentidos), y la verdad es que sí, pero muchas cintas exageran, o incluso los turistas creen que México es así cómo Cuidad Juarez, y no, de menos los lugares frecuentados por los turistas son de los más bellos y tranquilos (incluyo la ciudad de México), pero bueno, no soy promotor de turismo de mi país, sólo quería recalcar un poco mi opinión sobre ello.
El guión en particular me gusto muchos, hay mucho momento de silencio y sin diálogos tan complicados que luego no entendemos (o soy sólo yo el que luego no entiende?), los personajes usan muchos el uso psicológico sin necesidad de muchas palabra, recordemos que el guión no sólo es dialogo, también enreda una trama, que bien puede ser resuelta con la mirada (sí, de nuevo la mirada), no cae tanto en el mexicano bueno mexicano malo, de hecho Benicio (el que en teoría podría catalogar de malo) es colombiano, esto le da más sabor a la historia, recordemos que Colombia tiene también tiene fuertes broncas con el narcotrafico.
Creo que la historia más que hablarnos del narco o sicarios, es la corrupción que existe incluso en grandes cómo el FBI, y sin duda el otro fuerte es la chica protagonista que tiene que lidiar con las mentiras de su particular oficio.
Un cinta que no pone a mexicanos en tan mala posición, creo que si es honestas hasta cierto punto; tiene acción, pero eso no le quita la profundidad del conflicto, llegar a ser un triller sumamente bueno; la parte final esta genial, y no me canso de mencionarlo, Deakins lo sabe iluminar para que tenga un buen efecto dramático; no en balde su nominación al oscar por mejor foto, algo que Benicio también debería compartir (la nominación)
Sin duda una buena película que rompe con los estereotipos de la "narcomovie" tanto de moda, esta sin duda tiene calidad, creo yo el director se supo cobijar con buenos talentos desde actores hasta cineastas cómo tal; muy recomendable la cinta, sobre todo si gustan de estos tomas o si les gusta el triller, no los va a decepcionar. Sólo espero que ya sean más creativos para crear algunas otras cosas y dejen de recurrir a los mismos temas.
Si voy a hablar de esta cinta, quisiera resaltar primeramente las dos cosas que son el sostén de ella, numero uno: La foto, sí, la foto, notamos la hermosa cámara del maestro Roger Deakins?, este hombre sigue regalando una hermosa fotografía en su haber, y aquí no es la excepción. Una iluminación cálida pero un tanto desértica y desolada, que en mi opinión así es cómo se debería retratar lo que es hoy por hoy Ciudad Juarez; en verdad que hay momento maravillosos en la iluminación, sobre todo en aquellos atardeceres/anochecer, un tanto crepuscular; así cómo los planos abiertos perfectamente reflejados; una cosa simplemente fantástica, claro, sin mencionar la ultima parte de la película (una redada espectacularmente iluminada "efectos").
Las actuaciones están geniales, Benicio del Toro cómo siempre dando un gran papel de un hombre con rabia pero solo con una mirada de rencor, y claro, no olvidemos que en está ocasión habla dos idiomas en la cinta, el español y el ingles, algo muy destacable ya que en esta cinta es un colombiano (recordemos que es puertoriqueño). Emily Blunt está muy guapa, con todo y el poco maquillaje que usa en ella, en la cinta es un agente del FBI (si no mal recuerdo), y bien al ser un agente su aspecto tiene que ser duro, y miren que bien cumple con este rol; complicado diría yo. Josh Brolin está bien a secas, cumplidor, en la cinta aparece en pocas veces o más bien en situaciones clave.
La cinta aunque filmada en México, no hay protagonista mexicano; sólo usan extras de esta nacionalidad, algo que no me gusto del todo, digo, si bienen a hacer algo a México de perdida que jalen a algún buen actor mexicano (miren que hay mucho), pero bueno es meramente un comentario patriotero.
El reflejo que da el director (incluyo al maestro Deakins) es muy fiel a la situación actual de mi país (México obviamente), colores, clima, gente etc.. hicieron un buen trabajo, y con esto tampoco quiero decir que todo México este igual de mal, en realidad son algunas ciudades; luego se achaca que el país se lo esta llevando la chingada (que le va mal en todos los sentidos), y la verdad es que sí, pero muchas cintas exageran, o incluso los turistas creen que México es así cómo Cuidad Juarez, y no, de menos los lugares frecuentados por los turistas son de los más bellos y tranquilos (incluyo la ciudad de México), pero bueno, no soy promotor de turismo de mi país, sólo quería recalcar un poco mi opinión sobre ello.
El guión en particular me gusto muchos, hay mucho momento de silencio y sin diálogos tan complicados que luego no entendemos (o soy sólo yo el que luego no entiende?), los personajes usan muchos el uso psicológico sin necesidad de muchas palabra, recordemos que el guión no sólo es dialogo, también enreda una trama, que bien puede ser resuelta con la mirada (sí, de nuevo la mirada), no cae tanto en el mexicano bueno mexicano malo, de hecho Benicio (el que en teoría podría catalogar de malo) es colombiano, esto le da más sabor a la historia, recordemos que Colombia tiene también tiene fuertes broncas con el narcotrafico.
Creo que la historia más que hablarnos del narco o sicarios, es la corrupción que existe incluso en grandes cómo el FBI, y sin duda el otro fuerte es la chica protagonista que tiene que lidiar con las mentiras de su particular oficio.
Un cinta que no pone a mexicanos en tan mala posición, creo que si es honestas hasta cierto punto; tiene acción, pero eso no le quita la profundidad del conflicto, llegar a ser un triller sumamente bueno; la parte final esta genial, y no me canso de mencionarlo, Deakins lo sabe iluminar para que tenga un buen efecto dramático; no en balde su nominación al oscar por mejor foto, algo que Benicio también debería compartir (la nominación)
Sin duda una buena película que rompe con los estereotipos de la "narcomovie" tanto de moda, esta sin duda tiene calidad, creo yo el director se supo cobijar con buenos talentos desde actores hasta cineastas cómo tal; muy recomendable la cinta, sobre todo si gustan de estos tomas o si les gusta el triller, no los va a decepcionar. Sólo espero que ya sean más creativos para crear algunas otras cosas y dejen de recurrir a los mismos temas.
miércoles, 20 de enero de 2016
El espíritu de la colmena - Victor Erice
Muchas ya me habían comentado sobre el gran director español Victor Erice, incluso llegue a leer que su obra era mayor a la de Buñuel, cosa que es falsa, pero que bien es un director super importante y con un trabajo sumamente formidable.
Este pedazo de obra es muy entrañable, posiblemente el equivalente a "Cinema paradiso"; el lo entrañable, claro. Y por qué entrañable?, es obvio que el tema principal que achaca esta cinta es la niñez y la inocencia de la misma. La historia central gira alrededor de dos pequeñas que viven en un pueblito de España, que un buen día llega el cine ambulante, aquel cine que Luis Buñuel refleja en "Mi ultimo suspiro", ese cine abierto el publico donde tú llevabas tu asiento de tu casa (silla o banco), un cine donde estas dos chicas asisten para ver la película "Frankenstein" de 1931, y que posteriormente cambiare radicalmente la vida a una de ellas, a tal grado de confundir la realidad con la misma ficción; ven porque el cine si cambia vidas?, no solo es un tabú.
La actuaciones de las niñas esta muy bien, sobre todo la chica protagonista, nos da un retrato de la inocencia y hasta la falta de atención que recibe por porte de los padres, esto a consecuencia la hace involucrarse y descubrir cosas que una niña de su edad son muy peligrosas (cuando vean la cinta ya verán a lo que me refiero), pero bueno, lo quería decir es que la actuación esta muy bien y creo yo gran merito es de Erice, recordemos que casi en un %80 de actuaciones en niños se las debemos a los directores; recordemos "Fany y Alexander" del maestro Bergman.
Algo que es digno de un trabajo excelso es el trabajo de fotografía, de la mano de Luis cuadrado (hasta me tome la molestia de checar su trabajo), tiene unas temperaturas super padres, sobre todo en los interiores, no regala unos cálidos muy bueno, unos planos abiertos que según yo son a luz natural; la iluminación toman un juego muy padre donde el personajes entra y sale de diferentes tonos y temperaturas, recuerdo mas exactamente la escena donde las chicas hacen mucho ruido y la nana corre a regañarlas; la nana esta en un lugar sin luz y entra a otro que sí tiene, este en temperatura calida; genial. Otra cosa que note fue la iluminación con velas (que obvio no se ilumino con velas), que la iluminación la veo un poco a lo expresionista (un poco), sombras ligeramente marcadas en la pared, me recordó un poco a "Barry Lyndon" de Kubrick.
Dato curioso; El fotógrafo Cuadrado tiene una película en México, sí, nadamas y nada menos que el "Padricito" de Miguel M. Delgado, y más conocido por ser interpretada por cantiflas; obviamente nada que ver con "El espíritu de la colmena".
La cinta sin duda tiene un ritmo muy lento, pero sumamente hermoso y poético; así decía tarkovsky, no?, estos tipos lo que en realidad hacen es esculpir el tiempo, juegan con la poesía y el tiempo en el cine. Unos planos abiertos sumamente geniales, todo en paisajes hermosos, vías del tren, pozos enmedio de la nada, hasta montañas con neblina, en verdad que es lindo ver este tipo de lenguaje, tus ojos al final del día de lo agradecen.
La puesta en cámara que cómo dije ya anteriormente (va de la mano de los planos abierto) es muy precisa, la niñas van de tal punto a tal punto, de una manera muy melimetrica, que nos regala un plano abierto sumamente precioso.
El guión es una genialidad, le falto un poco más de diálogos, pero Erice lo resuelve con su lenguaje cinematográfico; repito tal vez lo que hubiera gustado para que me encantara (esto es meramente personal) es que el ritmo fuera más rápido, de cualquier forma, bien Erice.
No se si catalogarla cómo obra maestra, recién la acabo de ver y necesito añejar la cinta en mi cabeza para poder dimensionar la misma. Algo tengo claro Erice es un grande entre los grandes, nadie me mintió, eso sí, muchos los sobrevolaran de más, me he topado con comentarios (sobre todo de españoles) que ponen a "Erice" o "El espíritu de la colmena" entre entre las 10 mejores películas de la historia; no exageremos, es un master, pero creo que se enredad la bandera de la madre patria, recordemos que hay mil maestros adelante de Erice; si de algo tenemos que presumir tanto españoles cómo mexicanos es a Buñuel, un español muy mexicano que su mejor obra curiosamente es mexicana; y para que vean ahí si lo pueden meter entro los 10 mejores y sus cintas entre las 10 mejores. En fin, vean esta estupenda cinta.
Este pedazo de obra es muy entrañable, posiblemente el equivalente a "Cinema paradiso"; el lo entrañable, claro. Y por qué entrañable?, es obvio que el tema principal que achaca esta cinta es la niñez y la inocencia de la misma. La historia central gira alrededor de dos pequeñas que viven en un pueblito de España, que un buen día llega el cine ambulante, aquel cine que Luis Buñuel refleja en "Mi ultimo suspiro", ese cine abierto el publico donde tú llevabas tu asiento de tu casa (silla o banco), un cine donde estas dos chicas asisten para ver la película "Frankenstein" de 1931, y que posteriormente cambiare radicalmente la vida a una de ellas, a tal grado de confundir la realidad con la misma ficción; ven porque el cine si cambia vidas?, no solo es un tabú.
La actuaciones de las niñas esta muy bien, sobre todo la chica protagonista, nos da un retrato de la inocencia y hasta la falta de atención que recibe por porte de los padres, esto a consecuencia la hace involucrarse y descubrir cosas que una niña de su edad son muy peligrosas (cuando vean la cinta ya verán a lo que me refiero), pero bueno, lo quería decir es que la actuación esta muy bien y creo yo gran merito es de Erice, recordemos que casi en un %80 de actuaciones en niños se las debemos a los directores; recordemos "Fany y Alexander" del maestro Bergman.
Algo que es digno de un trabajo excelso es el trabajo de fotografía, de la mano de Luis cuadrado (hasta me tome la molestia de checar su trabajo), tiene unas temperaturas super padres, sobre todo en los interiores, no regala unos cálidos muy bueno, unos planos abiertos que según yo son a luz natural; la iluminación toman un juego muy padre donde el personajes entra y sale de diferentes tonos y temperaturas, recuerdo mas exactamente la escena donde las chicas hacen mucho ruido y la nana corre a regañarlas; la nana esta en un lugar sin luz y entra a otro que sí tiene, este en temperatura calida; genial. Otra cosa que note fue la iluminación con velas (que obvio no se ilumino con velas), que la iluminación la veo un poco a lo expresionista (un poco), sombras ligeramente marcadas en la pared, me recordó un poco a "Barry Lyndon" de Kubrick.
Dato curioso; El fotógrafo Cuadrado tiene una película en México, sí, nadamas y nada menos que el "Padricito" de Miguel M. Delgado, y más conocido por ser interpretada por cantiflas; obviamente nada que ver con "El espíritu de la colmena".
La cinta sin duda tiene un ritmo muy lento, pero sumamente hermoso y poético; así decía tarkovsky, no?, estos tipos lo que en realidad hacen es esculpir el tiempo, juegan con la poesía y el tiempo en el cine. Unos planos abiertos sumamente geniales, todo en paisajes hermosos, vías del tren, pozos enmedio de la nada, hasta montañas con neblina, en verdad que es lindo ver este tipo de lenguaje, tus ojos al final del día de lo agradecen.
La puesta en cámara que cómo dije ya anteriormente (va de la mano de los planos abierto) es muy precisa, la niñas van de tal punto a tal punto, de una manera muy melimetrica, que nos regala un plano abierto sumamente precioso.
El guión es una genialidad, le falto un poco más de diálogos, pero Erice lo resuelve con su lenguaje cinematográfico; repito tal vez lo que hubiera gustado para que me encantara (esto es meramente personal) es que el ritmo fuera más rápido, de cualquier forma, bien Erice.
No se si catalogarla cómo obra maestra, recién la acabo de ver y necesito añejar la cinta en mi cabeza para poder dimensionar la misma. Algo tengo claro Erice es un grande entre los grandes, nadie me mintió, eso sí, muchos los sobrevolaran de más, me he topado con comentarios (sobre todo de españoles) que ponen a "Erice" o "El espíritu de la colmena" entre entre las 10 mejores películas de la historia; no exageremos, es un master, pero creo que se enredad la bandera de la madre patria, recordemos que hay mil maestros adelante de Erice; si de algo tenemos que presumir tanto españoles cómo mexicanos es a Buñuel, un español muy mexicano que su mejor obra curiosamente es mexicana; y para que vean ahí si lo pueden meter entro los 10 mejores y sus cintas entre las 10 mejores. En fin, vean esta estupenda cinta.
Mis amigos muertos - Real de catorce
Muy frecuentemente me quejo del rock mexicano, así cómo también lo defiendo a capa y espada, trato de ser juez y parte para ser objetivo y constructivo en el tema; no todo es bueno, pero tampoco todo es malo. Siempre discuto los mismo temas con compañeros músicos que tengo, en particular el rock mexicano tiene la bronca de carecer de buenos letristas, cosas que a veces me parece muy extraño; recordemos lo que algunas ves dijo Napoleón: El español es para conquistar mujeres, el alemán para hablar con animales y el francés parar charlar con dios. Bonito, no? (sin ofender a ninguno alemán), bueno, y entonces por que nuestro rock carece de letras buenas?, si suena muy bonito y muchas veces con sonido representativos de México, pero aquí la cosa no se trata de crear un híbrido todo mal hecho, si no hacer cosas de calidad sin pretender enredarnos la bandera mexicana. Y que me lleva a decir todo esto?, simple, me tope con una banda de rock mexicano que no solo toca genial, sino que también tiene un letras geniales, que sin duda resaltan por encima de muchas bandas del genero en nuestro país; por ahí leí que hasta de culto es la banda hoy reseñada.
Es el primer disco que escucho de la banda Real de catorce ( Tengo ganas de escuchar más de ellos) y después de ello me puse a investigar sobre esta misma, me encontré con que la banda pasa actualmente un momento bastante complicado (puede investigar y se darán cuenta de que hablo); pero lo quería saber con más fervor era quien compone las letras de esta?, y bien, me tope con un señor que hasta es poeta, sí, poeta, señores. Jose cruz, un grande dentro de la música rock mexicana, al nivel de otro maestros cómo Jose Manuel Aguilera, Rodrigo Gonzales o Jaime Lopez; resulta tremendo no?, pues buenos ya mencionada a que altura esta este señor, les recomiendo vayan y escuchen no sólo a el, si no a todos los ya mencionados anteriormente.
Les soy tremendamente sincero,, antes ya había escuchado el nombre de "Real de catorce" y creí que se trataba de una banda de la etiqueta llamado "Rock urbano" (pero de las chafas), y oh sorpresa, no fue así, me tope con una banda con un toque de Blues, Balada, y hasta Reggae, sí, Reggae; no me creen?, denle una checada a la rola "Llévate la historia"
Sin duda musicalmente este disco es muy bueno; un bass dando slap y lineas complejas, una lira suave en ratos y con poderosos solo en otro rato, una bataca con diversos ritmos(obvio), y un vocal que si canta, si bien no tiene dotes de cantante nato, su voz esta bien; pero que buenas letras, claro, no exagero, tiene letras muy buenas, pero tampoco es un poeta mayor.
Sin duda un disco importante, y un gran disco que no debemos perder de vista, creo hasta ahora uno de los mejores dentro del rock mexicano (de menos con lo que he tenido un contacto intimo)
La fotografía(portada) es muy linda, es una foto en blanco y negro de una mina; recordemos que "Real de catorce" es una población minera, creo que le va excelente.
Letras de desamor hasta el clásico reclamos político, por ahí oí en una rola al "PRI; repito, la diferencia es la manera en que están escritas de la mano de un tono suave/blucero. Simplemente un disco que me encanto, y no por ello pierdo los estribos y alabo de más, en verdad vale la pena no sólo checar este material, si no checar a la banda, y sin duda el trabajo en general de Jose Cruz.
Es el primer disco que escucho de la banda Real de catorce ( Tengo ganas de escuchar más de ellos) y después de ello me puse a investigar sobre esta misma, me encontré con que la banda pasa actualmente un momento bastante complicado (puede investigar y se darán cuenta de que hablo); pero lo quería saber con más fervor era quien compone las letras de esta?, y bien, me tope con un señor que hasta es poeta, sí, poeta, señores. Jose cruz, un grande dentro de la música rock mexicana, al nivel de otro maestros cómo Jose Manuel Aguilera, Rodrigo Gonzales o Jaime Lopez; resulta tremendo no?, pues buenos ya mencionada a que altura esta este señor, les recomiendo vayan y escuchen no sólo a el, si no a todos los ya mencionados anteriormente.
Les soy tremendamente sincero,, antes ya había escuchado el nombre de "Real de catorce" y creí que se trataba de una banda de la etiqueta llamado "Rock urbano" (pero de las chafas), y oh sorpresa, no fue así, me tope con una banda con un toque de Blues, Balada, y hasta Reggae, sí, Reggae; no me creen?, denle una checada a la rola "Llévate la historia"
Sin duda musicalmente este disco es muy bueno; un bass dando slap y lineas complejas, una lira suave en ratos y con poderosos solo en otro rato, una bataca con diversos ritmos(obvio), y un vocal que si canta, si bien no tiene dotes de cantante nato, su voz esta bien; pero que buenas letras, claro, no exagero, tiene letras muy buenas, pero tampoco es un poeta mayor.
Sin duda un disco importante, y un gran disco que no debemos perder de vista, creo hasta ahora uno de los mejores dentro del rock mexicano (de menos con lo que he tenido un contacto intimo)
La fotografía(portada) es muy linda, es una foto en blanco y negro de una mina; recordemos que "Real de catorce" es una población minera, creo que le va excelente.
Letras de desamor hasta el clásico reclamos político, por ahí oí en una rola al "PRI; repito, la diferencia es la manera en que están escritas de la mano de un tono suave/blucero. Simplemente un disco que me encanto, y no por ello pierdo los estribos y alabo de más, en verdad vale la pena no sólo checar este material, si no checar a la banda, y sin duda el trabajo en general de Jose Cruz.
Buenas noches mamá - Veronika franz y Severin Fiala
En realidad nos vienen contando muchas veces aquella historia de la doble personalidad, claro, desde diferentes puntos de vista, pero siempre con la misma formula ya sabida por muchos. Hago cosas malas y al final descubro que yo soy el causante de todos los acontecimientos sucedidos anteriormente; les digo, resulta metódico, ahí tenemos a el "Club de la pelea" o la "Maldición de las hermanas". La propuesta no es lo que cuenta, si no cómo te lo cuentan; y al final del día resulta sumamente interesante lo que hacen este par de directores austriacos.
La primera parte de la película no me agrado del todo, carece de ritmo considerando que es un triller psicológico, y esto no se si tomarlo cómo algo positivo o negativo en realidad; pero me quedo con lo positivo, pues la historia se plantea bien y después nos deja caer la segunda mitad con la suficiente fuerza sin la necesidad de que esta caiga de tono. Se nos muestra la vida de una madre y dos hermanos gemelos que recién acaban de salir de un accidente, la madre desfigurada de la cara (esta vendada, esta en plena recuperación). Su vida un tanto sedentaria al viven fuera de la ciudad; en la película se catalogo cómo un lugar de retiro. Mujer y niños solos en medio de la nada, no les suena a algo?, bueno, ya lo mencione, recurre a factores ya conocidos en el terror y triller(vieja escuela, ya muy choteada).
Hay dos puntos a rescatar en la cinta, uno, los actores están geniales, la mamá tiene unos momentos de un sufrimiento tremendo que la actriz refleja de una manera esplendida; y ojo, no me refiero a esos momentos del clímax o algo por estilo, si no a momentos íntimos poco antes del tercer acto. Los chicos están muy bien; en realidad creo que es un sólo actor, de cualquier manera la actuación es bastante buena, llegas a tener una ternura por los personajes, y a la vez un odio de los mil de demonios; creo yo esos son los buenos personajes dentro del cine.
El otro punto que quiero mencionar, es la foto, la fotografía esta grabada si no me equivoco en un formato no digital; se nota muy bien al observar el grano de esta misma. Los colores de esta también muy bien, una paleta un tanto en tono azul con temperaturas frías nos dan un escenario lúgubre pero a la misma ves muy realista, definitivamente no cae en la clásica película taquillera gringa; sí, se cuentan algunas cosas ya conocidas dentro de la industria, pero repito, su manera de ser retratado es algo singularmente bueno.
Por ahí en la red vi un reseña en la cual citan la influencia de Haneke en esta cinta, y si, definitivamente concuerdo con ellos, así cómo toma elementos de la vieja escuela y la nueva (que es lo que no me gusto) también se toman elementos del cine crudo, realista y hasta morboso me atrevo a decir, del maestro Haneke. Con esto sólo se pretendo decir la influencias de los directores, más no representa la calidad; la cinta esta a años luz de ser comparado con algo de Haneke, pero esto no le quita ser una triller bastante decente y destacable por varios momentos.
La cinta en México se estreno en varias salas comerciales, cosa que me pareció bastante raro siendo una obra a la que se le denomina "de autor", bien nos estamos frente el "Conjuro 2" o "Rec 5", cosa que me da gusto, la gente fue a ver una cinta diferente con mucha calidad que sin duda vale cientos de veces más que muchas cintas de porquería que andan deambulando por mil y una salas comerciales no sólo de México, si no del mundo.
Sórdida y pesimista, esas son con las dos palabras con las cual la definiría en términos generales ; cinta técnicamente buena, con algunas cosas de las que carece pero no afecta en proporciones grandes la calidad de ella; y por ultimo una dirección y actuaciones sumamente destacables. Estemos dispuestos a ver una cinta con momentos fuertes (no recomendable para personas sensibles), pero bueno si vas a ver un triller o una cinta de terror ya sabes a que le tiras, no?
lunes, 18 de enero de 2016
¿Quieres ser John Malkovich? - Spike Jonze
Muchas veces la falta de identidad nos hace perder el total de nuestros estribos, no les ha pasado?. En realidad resulta algo cotidiano, aún más cuando queremos llenar este espacio en particular adoptando una doble personalidad, pero poco común resulta cuando tratamos de sustituir nuestra vida por esa personalidad; aún más cuando es una celebridad, inocentemente podemos darnos nuestros 3 minutos de fama y creernos Michael Jackson o Madonna (sólo son ejemplo didácticos). Repito, lo malo es cuando de lleno queremos creernos estas personas. Y ha qué quiero llegar? ,simple, de eso trata "¿Quieres ser John Malkovich?"; bueno, casi.
Creo que en esta bella cinta tenemos dos mentes brillantes trabajando al mismo tiempo, para comenzar tenemos al director Spike Jonze, un joven que se estrena en la pantalla grande (ya tiene recorrido dirigiendo vídeos musicales, por cierto muy buenos) con la película de Malkovick y no sólo es una opera prima que no parece opera prima, esto regularmente pasa con los que serán los próximos grandes cineastas (sobre todo del siglo 21); recordamos a Nolan con "Memento" o a Iñarritu con "Amores perros", pues buenos, ahí tienen los más claros ejemplos. Spike no sólo es un director que sabe donde poner la cámara, si no que es un estupendo director de actores, véase su trabajo con Cameron diaz (lo digo por que no actúa del todo bien y aquí lo hace muy bien, coincidencia?) o con Joaquin Phoenix (ese sí actúa, pero le saca buen jugo al gran talento que es Joaquin); en fin, su dirección en general es muy buena.
El otro gran punto que quiero resaltar es el trabajo del estupendo y uno de mis guionistas favoritos, Charlie Kaufman, en verdad que la genialidad de este hombre es increíble. Nos regala una comedia mezclada con ciencia ficción; creo hombres cómo estos le hacen más falta al cine, esto es lo que yo llamo creatividad pura; digo, por qué se estancan en lo remakes o la historias basadas en best seller?, hay que crear historias nuevas he interesantes que tengan un argumento más prufundo sin necesariamente caer en lo aburrido o en el llamado "cine de autor", y digo "cine de autor" no en el sentido común de la palabra, si no, aquel cine que para ser original tiene que ser aburrido, según estos autores es aburrido por que no entendemos de cine, "Ja,ja,ja,ja,ja", recordemos que es una industria y lo que cuentas no es entretener pero si hacerlo interesante ante el espectador. En fin, Charlie Kaufman, tú muy bien, eres un gran guionista, y esperemos que te concilies con Spike (si estas pelados, cómo la bronca Arriaga/Iñarritu); ¿los egos?, puede ser.
Actoralmente no me quedo con nadie en especifico, todos están en el mismo canal (iguales), creo que Spike sabe llevarlos muy bien, y la película por consecuencia lleva un buen tono que nunca cae. La música también es bastante buena, muy acorde a la situaciones; sólo no me agrado en aquellas partes melodramáticas, me chocan cuando mete música para que llores, y eso llega a pasar en muy ligeras partes. Sólo es son detalles que bien pueden no tomarles tal importancia; tómenlo algo cómo una acotación más. Gracias.
Una cinta simplemente genial, que cumple en todos los sentidos, guión, dirección de arte, actuaciones, dirección, música, etc... Es una obra completa, y repito, fantástico al ser una opera prima. Sin duda un cinta referente del cine independiente y el cine de ciencia ficción; "Hollywood" ven cómo hacer cine de ciencia ficción puede ser bueno y sin tanta explosión y poco argumento?, hacer sagronadas es caro y efímero, hacer buen cine es barato y eterno.
Creo que en esta bella cinta tenemos dos mentes brillantes trabajando al mismo tiempo, para comenzar tenemos al director Spike Jonze, un joven que se estrena en la pantalla grande (ya tiene recorrido dirigiendo vídeos musicales, por cierto muy buenos) con la película de Malkovick y no sólo es una opera prima que no parece opera prima, esto regularmente pasa con los que serán los próximos grandes cineastas (sobre todo del siglo 21); recordamos a Nolan con "Memento" o a Iñarritu con "Amores perros", pues buenos, ahí tienen los más claros ejemplos. Spike no sólo es un director que sabe donde poner la cámara, si no que es un estupendo director de actores, véase su trabajo con Cameron diaz (lo digo por que no actúa del todo bien y aquí lo hace muy bien, coincidencia?) o con Joaquin Phoenix (ese sí actúa, pero le saca buen jugo al gran talento que es Joaquin); en fin, su dirección en general es muy buena.
El otro gran punto que quiero resaltar es el trabajo del estupendo y uno de mis guionistas favoritos, Charlie Kaufman, en verdad que la genialidad de este hombre es increíble. Nos regala una comedia mezclada con ciencia ficción; creo hombres cómo estos le hacen más falta al cine, esto es lo que yo llamo creatividad pura; digo, por qué se estancan en lo remakes o la historias basadas en best seller?, hay que crear historias nuevas he interesantes que tengan un argumento más prufundo sin necesariamente caer en lo aburrido o en el llamado "cine de autor", y digo "cine de autor" no en el sentido común de la palabra, si no, aquel cine que para ser original tiene que ser aburrido, según estos autores es aburrido por que no entendemos de cine, "Ja,ja,ja,ja,ja", recordemos que es una industria y lo que cuentas no es entretener pero si hacerlo interesante ante el espectador. En fin, Charlie Kaufman, tú muy bien, eres un gran guionista, y esperemos que te concilies con Spike (si estas pelados, cómo la bronca Arriaga/Iñarritu); ¿los egos?, puede ser.
Actoralmente no me quedo con nadie en especifico, todos están en el mismo canal (iguales), creo que Spike sabe llevarlos muy bien, y la película por consecuencia lleva un buen tono que nunca cae. La música también es bastante buena, muy acorde a la situaciones; sólo no me agrado en aquellas partes melodramáticas, me chocan cuando mete música para que llores, y eso llega a pasar en muy ligeras partes. Sólo es son detalles que bien pueden no tomarles tal importancia; tómenlo algo cómo una acotación más. Gracias.
Una cinta simplemente genial, que cumple en todos los sentidos, guión, dirección de arte, actuaciones, dirección, música, etc... Es una obra completa, y repito, fantástico al ser una opera prima. Sin duda un cinta referente del cine independiente y el cine de ciencia ficción; "Hollywood" ven cómo hacer cine de ciencia ficción puede ser bueno y sin tanta explosión y poco argumento?, hacer sagronadas es caro y efímero, hacer buen cine es barato y eterno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)