Algo que no deja de sorprenderme en Bresson es su MONTAJE, ¡sensacional!
En Pickpocket nos deja adentrarnos en carne propia, en sentido figurada, claro; nos muestra por lo que pasa un ladrón de carteras, desde el nervio hasta la hora del poco ético oficio del ladrón. En "Un condenado a muerte se ha escapado" , no deja nada al azar y al igual que Pickpocket nos adentra en las entrañas del personaje.
La historia gira alrededor de un hombre que es encarcelado por los soldados alemanes, en esa entonces Francia regida en parte por lo nazis. Dicho hombre fue encarcelado por volar un puente; en la película "Roma ciudad abierta" de Rosellini nos muestra claramente a que se dedicaban este grupo opositor de lo nazis (por si la quieren checar a futuro, muy recomendable). Bien, el hombre sabe que debe salir y toda la película se cuestiona: cómo?, todo esto llevado de una genial voz en off, cosa que Bresson ocupa en casi toda la película. Ese aspecto nos da una mayor sensibilidad ante el personaje, ya que sabemos cuando tiene miedo, cuando duda, cuando va a hacer la cosas, cuando debe de actuar etc...
En el camino se topa con diversos personajes allegados indirectamente a el (unido en la causa anti nazi), entre ellos un sacerdote que lo trata de ayudar en lo que pueda, en general bendiciones e información que le ayuda a escapar.
La trama se da cuando de plano (que es casi desde el principio) el personaje planea el cómo escapar de las paredes de la carcel, cosa que no es fácil, varias veces en el films creemos que llegara la hora de que escapa y todo por "X" o "Y" razón dificulta dicho acto. A la mitad de la misma llega un muchacho que es clave dentro de la trama, cosa que ara dudar más al personaje principal y que incluso llegara a despertar diversos demonios que lo harán hacerse más incógnitas al respecto. Después de pensar y pensar toma una decisión, osea, que hacer con el chico; a partir de ahí comienza a dar el gran salto (literal)
Algo que me encanto fue essa fotografía de la escuela del expresionismo (cosa fenomenal), vemos las sombras del mentado prófugo en la paredes de la prisión, así cómo esos negros y blancos magníficamente utilizados durante todo el film. Las actuaciones están muy bien, no se si Bresson allá utilizado no actores en esta ocasión, ya que PickPocket lo hace; pero esto no afecta en lo mínimo, no se nota algo menor a lo que es toda la película. Repito la voz en off juega una papel fundamental y que da el toque de maestría a la película; la música es muy buena, al final de la película me encanto la pieza musical que cierra con ella.
Una obra con mayúsculas, una película que tenemos que ver sí o sí, sobre todo si eres cinefilo o alguien que quiere estudiar cine; toda una cátedra de cómo hacer cine. Me atrevo a decir que estamos ante una de las 20 mejores películas de la historia y ante la mejor película de Bresson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario