viernes, 15 de enero de 2016

todos nos llamamos ali - Rainer Werner Fassbinder

Cada que veo el trabajo de este hombre me sorprende más, sin duda dura un buen rato sin conocer su obra hasta que me digne a revisarla, y que buen acierto tome en ello; es unos de los cineastas más entrañables que he revisado; obvio, así cómo el personaje de esta película, que no solo es una personaje perfectamente construido, si no que también es muy entrañable, por no decir adorable a la vez. Un cinta que me llego en lo más profundo de mis sentimientos, y no quiero llorar frente al monitor, así que aquí va la reseña de esta estupenda película; y ojo, ya di spoiler, sí, le hecho de decir que es fantástica la película lo convierte en uno?, puede que sí.

Todos sabemos lo grandes problemas de racismo que tiene Alemania; hace no mucho me entere que "Mi lucha" de Hitler es un "Best Seller, sí, uno de los más vendidos; y con esto no quiero achacar o atar cabos, pero no les parece peculiar que un un país donde se sufre de tremendo racismo, este sea el libro más vendido. En verdad que no creo tanto en la coincidencias, pero sin el hechos que se presentan, por ejemplo la venta de dicho libro. Bien sabemos que hay una cantidad considerable de Neo Nazis en Alemania, y que esto aumenta más el tabú del tema; no quisiera generalizar tanto en ello, pero repito, lo hechos están a la luz del día

Y bien, por que dicho todo lo anterior?, pues es no es obvio?, el tema central de esta cinta es el racismo a un hombre negro, que por temas de soledad llega a enamorarse de una tierna vieja del barrio. La cinta sin duda te golpea en diferentes situaciones. Aquí hay dos cosas muy mal vistas, que una en general se ve en muchos piases, no sólo en Alemania; el enamorarse a edad vieja de un hombre/mujer más joven, sin duda es un tema fuerte, pero que Fassbinder sabe llevar muy bien. Esto me recuerdo un poco a la ultima novela de Gabriel Garcia Marquez "Memorias de mis putas trises"; les cuestiono, en verdad es pecado en la sociedad enamorarse a una edad avanzada?, la cinta da un reflejo sobre ello, más allá del inmediato morbo que genera esto, hay una ternura y una inocencia en todo ello, cómo somos niños nos llegamos a enamorar de gente mayor con una tal inocencia que no se ve tan mal visto (no tan), por qué la persona vieja es mal vista por dicho acto?; cosa que también me remonta a las "Batallas en el Desierto" del Jose Emilio Pacheco; qué no se dice que cuando uno es viejo vuelve a nacer?, bueno pues en la cinta no tiene esas consideraciones, y la pobre vieja quien trabaja limpiando ajeno sufre de esta discriminación, al mismo tiempo que Alí pesa con el terrible racismo no sólo por ser de donde es, si no por ser más joven que su mujer.

El guión el mi opinión, es el más ameno de Fassbinder (de menos hasta las 15 películas que he visto de el), diálogos fluidos y geniales, todo a pesar de que Alí no habla bien el Alemán, y suena un tanto primitivo, esto en vez de quitar fuerza le da mayor credibilidad y dramatismo. Ambos, la vieja cómo Alí están genialmente interpretados, Alí aunque con menos gestos o movimientos actorales, trasmite su sufrimiento sólo con la mirada (de menos es la sensación que llego a adoptar su servidor).


La puesta en escena cómo siempre es magistral, cosa a la que Fassbinder ya nos tiene acostumbrados, planos fríamente calculados, paneos que nos pasan de un personsaje a otro, zooms para darnos primero planos, etc... Una dirección de arte muy linda,se mantienen lo colores pastel un tanto más discretos que en algunas otras películas de Fassbinder. La fotografía es un tanto fría con momentos cálidos, me fascino la iluminación del bar donde se conocen estos dos personajes, algo realmente destacable.

Hasta ahora la película que más me a gustado del cineasta alemán; le mejor no se, tendré que pensarlo si es esta, recordemos la magnifica "Las amargas lagrimas de Petra Von Kant". Imperdible obra maestra del maestro (pleonasmo), no hay que perder segundos y ver esta estupenda obra de arte; vaya que ara reflexionar a más de uno, y no precisamente por la ya mencionado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario