lunes, 11 de enero de 2016

Escobar: Paraíso perdido - Andrea Di Stefano

Hacer un "Biopic" resulta algo sumamente conflictivo y algo de moda dentro de Hollywood. Se hacen Biopics sobre personajes de la ciencia, deporte, arte y ahora de narcos, pues claro, alguien duda que no sea uno de los temas de más moda? Más que tener ganas de hacer una obra de arte, muchas veces se limita a lo mediático y a lo económico, cosa que ha orillado a hacer muchas porquerías en el cine. Afortunadamente, o bueno, no tan afortunado; hoy nos traes aquí la ultima película del más importante narco de todos lo tiempos,  Escobar.

Más que una película de Escobar es una película del sobrino no de sangre y gringo de este, sí, suena totalmente ridículo, pero así es. La historia va de los conflictos que tiene el novio de una de las sobrinas de Escobar, entre esos conflictos esta el que no quiere involucrarse con nada que tenga que ver con la mafia del tío, pero el amor que le tiene a sus chica lo pone en jaque de que hacer y que no hacer. Entre la espada y la pared dirían en mi pueblo; pero aquí sería diferente por que estamos frente al narco más peligroso, bueno era el más peligroso y no porque ya murió, si no porque ya muchos le ganaron el puesto, han visto los noticieros mexicanos?, pues ahí tiene.

Técnicamente la película es seca, seca, seca, seca... Sí, seca. La foto no tiene nada lindo que mostrar, a lo mucho nos nada algunos planos abiertos hacia la naturaleza, pero creo termina por perderse. La historia es un drama de regular a chafa, nos ponen al gringo de un mártir de lo peor y no dudo que lo sea, pero no exageremos las circunstancias; tampoco me pongan a un gringo huyendo de Escobar con unos violines chillones y la lagrima de cocodrilo, digo. Algo que sí me gusto mucho fue la actuación del genial Benicio del Toro, sabemos que ese cabron es calidad, pero aquí los desperdician horriblemente, su registro es bueno, su caracterización es buena y su acento (que fue lo que más me gusto) es bueno, eso se agradece, pues hoy en día hay varios tipos interpretando a Escobar y no dan ni con el mendigo acento colombiano  o las actuaciones son de teatro juvenil de secundaria (saludos a la serie el señor de los cielos y narcos de netflix), aquí en verdad que se luce Benicio, pero volviendo a lo que me trajo hasta acá es, porque siendo una película de Escobar, Escobar es el que sale menos? Qué alguien chingaos me explique eso?, ok, las cosas han cambiado en el cine, pero entonces no le pongas Escobar y limítate simplemente a ponerle "Paraíso perdido", ah, pero ya me acorde que Escobar es casi casi una marca hoy en día y eso jala más gente a ver esta cosa llamada "Escobar paraíso perdido".


En verdad que Benicio salva la película, aunque el primo gingo no esta del todo mal (creo el actor sale en los Juegos del hambre, no lo revisare porque no me interesa después de ver esto)
Vuelvo un poco a lo mismo Benicio nos regala un escobar que da terror y al mismo tiempo tierno, algo muy acertado ya que se sabe que el tipo era una macro asesino, pero también un padre tierno y dedicado a la familia; el retrato que da el director es atinado pero limitado, creo yo, ahí tenia mucho de donde explotar y explorar para hacer un film diferente e interesante.


Me extraña que siendo un director no norteamericano nos diera esto, yo en lo personal al oír que la película la dirigiría un italiano me emocione, crei que se exploraria el tema o se contaria de diferente manera a las famosas y mentadas "Biopics", pero la regue y llegue a ella. Si me van a contar algo relacionado con Escobar hagan algo decente y no esto, ¡ojo!, disfrute la película, pero un disfrute más al entretenimiento chafa, algo así como ver una "X" película de acción. El tema de Escobar en lo personal me apasiona horrores, pero a veces pierdo la esperanza que alguien llegue a hacer algo decente, no pido algo excelente, pero si decente. Hoy por hoy prefiero ver el documental que hizo un chileno hace algunos años llamado "Pecados de mi padre" en el cual colaboro el hijo de Escobar, es mil veces más interesante. Pero vaya, estoy enojado, pero con todo y eso hago la siguiente conclusión: Tienen un Domingo aburrido?, corran y vean "Escobar Paraíso perdido" hay acción, balas, mujeres, un poco de Escobar y seguro los aran reflexionar con un final moralista de lagrima de cocodrilo.

PD: sí se puede hacer algo diferente a las tradicionales Biopics, hace unos días salio Jobs de Danny Boyle, esa es la muestra de que se pueden contar grandes historias de grandes personajes sin recurrir al cine de formula o al cine complaciente del populi, bueno igual y no tanto, pero es un buen ejemplo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario