Definitivamente estamos ante una película poco pelada por los fans de Jobs, esto ha que se deberá?, eso mismo me pregunto yo, pero intentare indagar al respecto. Cómo sabemos ya existía una película ("Biopic") protagonizada por Aston Kutcher, pero a diferencia de el Jobs de Boyle, esa película es un tanto mediocre y pretenciosa tratando de adaptar varios momentos históricos de Jobs, la cosa es amontonar estos mentados hechos?, de hecho no. Esa es la gran diferencia (entre otras tantas) entre ambas películas y la cual creo es la razón por la que, le hacen el feo. Pero que no se supone que queremos un visión del cineasta y no la que los demás queremos ver?
Sin duda nunca tendremos contentos a nadie, ni siquiera a la ex mujer de Jobs (por ahí oí que se puso al brinco por dicha película), pero creo que con todo y el rechazo y la ex, estamos ante una estupendo film, que rompe con la tradicional "Biopic", cosa que se agradece profundamente; pues cómo ya lo mencione en una reseña sobre "Escobar: Paraíso perdido", este tipo de cintas cada vez más se convierte en el llamado "cine de formula", quieren en 2 horas pasar de la infancia de algún personaje a sus muerte o vejes o juventud con éxito. En verdad lo quieren hacer?, bueno, podrá quien lo pueda hacer, pero aquí ya hablamos de algo demasiado rebuscado y que cada vez aburre más; de menos a los que degustamos de buenas movies.
Es una película sumamente completa en todos los sentidos; comienzo por las grandes actuaciones de los dos protagonistas, ¡Fassbender está genial!, su registro es soberbio; me recuerda un poco al Mark de Esinberg, en verdad vemos a dos genios un tanto neuróticos que cada vez que caminan dentro dentro del film nos sorprenden más; Fassbender no es la excepción, junto con sus movimientos actorales y su registro frívolo y en momentos un tanto humano (pocos pero bien manejados); Kate winslet, otra que está de "pocas tuercas", cómo acompañante de Jobs la vemos pasar y vivir momentos importantes dentro de los 3 acontecimientos que nos muestran, locura, desesperación, reencuentro y hasta éxito amargo. No en balde la nominacion de Fass al globo de oro y próximamente al oscar; Kate ni se diga, ayer gano el globo de oro, y lo que le falta a esta gran actriz...
El guión de Sokin es otro gran atino, cómo le dije, no se hace bolas con todos la vida de Jobs y muestra 3 eventos importantes dentro de la carrera de Jobs y bajo ese pretexto de aparente éxito, nos desnuda a Jobs (no literal), muestra sus relación con su familia, sus fracasos empresariales, la genialidad del tipo en momentos caóticos; en resumen a un genio ante la realidad, osea una mierda de persona, aunque el final lo quiere medio arreglar (ahí creo esta una de las fallas que le veo), pero falla ante ello. La pelí se da en casi puro interior, yo recuerdo sólo dos exteriores; por lo tanto los actores y el lenguaje cinematográfico (planos y movimientos) hacen la labor turda en todo esto, y que se sabe llevar de forma genial. Diálogos largo y sumamente teatrales, esa esas son la palabras. Cosa que a mí sí me gusto.
La música esta muy bien y el Soundtrack también; bien conocemos los buenos gustos de Boyle. Menos la rola de pone de Coldplay; chafa.
Una buena película alejada de lo que se muestra regularmente en pantalla, y que sin temor nos muestra a un genio que en su vida fue un tremendo ojete. Sin más que decir, tenemos a un fantástico crew de grandes maestros de la vieja escuela. Vean Jobs, es sin duda de lo mejor del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario