En verdad que no exagero, creo yo (es una opinión personal) estamos ante la mejor banda de rock en México, sin dejar a un lado a la Santa Sabina y La barranca, estos 3 grupos creo no solo son de culto hoy en día, si no unas bandas que en verdad representan nuestra historia del rock mexicano; sí, están los tacubos, la maldita y los caifos, pero entendamos que no todo gira alrededor de ellos; hay muchas cosas bien interesantes más allá de ellos.
Siempre me ando quejando de las letras en el rock mexicano, pero vaya, generalizo dentro de las bandas bandas, y no lo autores solistas; en ese caso podría mencionar a los maestros Aguilera, Jaime Lopez, Rogrido Gonzales, etc... pero dentro de las bandas cómo tal, sin duda Real de catorce y su vocal Jose Cruz se llevan el premio, sus letras a mi en verdad me encantan, sobre todo en este disco.
Musicalmente es un éxtasis vibrante, una cosa bien chula, me encantan su cambio de ritmo en las mismas rolas, cambio de genero (pasan de blues a rock puro, sólo por mencionar algunos), los músicos son de lo mejor; a mí me encanta el bajero, da unos slaps y juega con unas lineas de bajo... pf!, en verdad que me gusta cómo tocan estos cuates.
El primer disco que escuche de ellos fue "Mis amigos muertos", otra chulada de disco, pero este en particular me mato, pero creo que nos más que el anterior mencionado. Aquí lo curioso es que estamos ante el primer disco de la banda, sí, el primero, y en verdad tiene una calidad tremenda, no se ve el salto de este al tercero, el nivel se mantiene, creo que el "Mis amigos muertos" reclama más al sistema, y este tiene más de todo en su contenido; mi rola favorita "Soledad y Sol".
Rolas con letra anécdotas de Mujeres sucias, y de amor; se me pueden pasar algo, pero solo acoto generalidades. Yo en verdad creo que Jose Cruz en un poeta (menor, claro esta), pero dentro de la música se luce, y en verdad es un poeta (literal).
Un disco esencial que hay que escuchar si nos interesa el rock mexicano (esto va si vives o no en México), y si te gusta Real de Catorce seguro ya los escuchaste. En verdad no hay tanto que decir en esta reseña, me fascino el disco y me limito a decir lo que recuerdo me gusto de el, no tengo cosas malas que decir de el, ni siquiera mínimas; repito, estos justo a la Sabina y la Barranca son la grandes bandas de México, y eso que la Sabina no me gusta del todo; ahora sí trato de ser objetivo.
domingo, 24 de enero de 2016
sábado, 23 de enero de 2016
Control - Anton corbijn
Todos sabemos en todo el personaje en el que se convirtió el vocalista Ian Curtis, vocal de Joy Division, yo diría hasta una leyenda hoy por hoy; sí, una leyenda. Pues bien, Joy ya es una banda de culto no solo para los escuchas, si no para los músicos mismos. Pero bueno, lo que nos achaca el día de hoy es la ya mencionada vida de Curtis, que Anton lleva y adapta junto a un guionista el libro "Touching From a Distance" escrito por la misma ex esposa de Curtis; no se que tan bueno sea el libro, pero la película cumple en muchos aspectos, pero en otros se queda muy corta; sobre todo en la ya conocida forma de contar la vida de una celebridad; en fin.
Creo por lo que debo empezar es por la buena fotografía de Martin Ruhe, sinceramente en cuanto termine de ver la cinta me fui a googlear ha este cinefotografo, pero en realidad no tiene muchas cintas en su haber, incluso creo que esta fue su primer trabajo en un largo (puedo equivocarme), pero bueno, está muy cumplidor en todos los aspectos técnicos. Para empezar toda le cinta esta filmada en blanco y negro, algo muy sensato ya que la cinta es muy cruda cómo el mismo vocalista de Joy Division, nos trasmite ese frió de Manchester. Una cosa que me dejo boquiabierto fue la manera en que acomodo la luz frente a los personajes, sobre todo de Ian; hay partes (sobre todo en los conciertos) donde juega con la luz y el personajes, vemos a un Ian iluminado con luz frontal, otra cenital y de diferentes costados de la cara, esto le da una estética muy linda, un tanto al expresionismo Alemán; lúgubre y sórdida.
La dirección me pareció muy buena, el director tiene una puesta en escena bastante padre; hay unos planos donde se ve un simetría bastante destacable. Los actores dan un rol muy bueno, creo que el director no sólo se fijo en lo actoral (lo digo porque todos están bastante bien), si no también en el parecido de los personajes en la vida real; todos los chicos de Joy Division en la cinta son muy parecido a los reales, creo que ahí obtiene una estrellita el director.
Sin duda el actor que encarna a Curtis, Sam Riley, esta genial, obviamente le faltaron más momentos melodramáticos fuertes; pero va!, esta bastante bien.
En el Soundtrack no hay mucho que decir, es Joy Division, qué más podemos pedir?, sí, nada.
En cuanto a la música original los que están a la batuta de ello son New Order, banda formada entre tantos por los 3 ex miembros de Joy Division, músicos que en verdad hay que admirad mucho, ya que pese a la muerte de Curtis, siguieron, y siguieron con mucho éxito que hasta hoy siguen siendo fructíferos a mil por hora; pero no me quiero salir del tema, la música original esta bien, nada del otro mundo, se ve que no componen mucho para cine, así seas buen músico dentro de tu banda, hay que conocer el mundo del cine primero; no es tare sencilla, o me equivoco?.
Creo que aquí la bronca cómo en todos los "Biopics" es la misma, todas se quieren contar igual, ok, entiendo que los derechos son de la ex de Curtis, pero hubieran echado mano para no darnos lo mismo, me explico?, sí; ya lo mencione alguna vez con mi reseña de "Jobs" de Boyle, escrita magníficamente por Sorkin; el punto es dar un perspectiva cinematografía diferente, no para innovar (en el arte creo yo no hay voluntad), pero si para cambiar el método ya choteado, en Jobs se nota cómo a partir de un personaje toman ciertas cosas de sus vida sin tener que amontonar todo, o contarla cómo creemos que ya sera contada; digo, al final todo sabemos que Curtis se cuelga; fin.
Lo otro que me hubiera gustado, es que hubieran contado la historia de todos los integrantes de Joy Division, sí, Ian es el number one en cuanto muchas cosas, pero recordemos que el guitarro se aventó de vocal en New Orden, o que el bajista era de un carácter fuerte o el bataco una persona bastante relajada, que no se pueden explotar estos personajes?. Póngalo en este contexto, me voy a contradecir pero ya que; pongan a Joy Division y 3 momentos clave de su carrera(cómo en Jobs), a partir de ahí pueden explicar todo lo que viene en el libro, sin necesidad de tanto rollo.
Buena cinta, técnicamente excelente, si no somos fans de Joy Division terminando de verla querrán escucharlos, de cualquier forma es na película entretenida; y si les gusta no esperen para checarla esta llena de música y tabús dentro del mito/leyenda Ian Curtis.
Creo por lo que debo empezar es por la buena fotografía de Martin Ruhe, sinceramente en cuanto termine de ver la cinta me fui a googlear ha este cinefotografo, pero en realidad no tiene muchas cintas en su haber, incluso creo que esta fue su primer trabajo en un largo (puedo equivocarme), pero bueno, está muy cumplidor en todos los aspectos técnicos. Para empezar toda le cinta esta filmada en blanco y negro, algo muy sensato ya que la cinta es muy cruda cómo el mismo vocalista de Joy Division, nos trasmite ese frió de Manchester. Una cosa que me dejo boquiabierto fue la manera en que acomodo la luz frente a los personajes, sobre todo de Ian; hay partes (sobre todo en los conciertos) donde juega con la luz y el personajes, vemos a un Ian iluminado con luz frontal, otra cenital y de diferentes costados de la cara, esto le da una estética muy linda, un tanto al expresionismo Alemán; lúgubre y sórdida.
La dirección me pareció muy buena, el director tiene una puesta en escena bastante padre; hay unos planos donde se ve un simetría bastante destacable. Los actores dan un rol muy bueno, creo que el director no sólo se fijo en lo actoral (lo digo porque todos están bastante bien), si no también en el parecido de los personajes en la vida real; todos los chicos de Joy Division en la cinta son muy parecido a los reales, creo que ahí obtiene una estrellita el director.
Sin duda el actor que encarna a Curtis, Sam Riley, esta genial, obviamente le faltaron más momentos melodramáticos fuertes; pero va!, esta bastante bien.
En el Soundtrack no hay mucho que decir, es Joy Division, qué más podemos pedir?, sí, nada.
En cuanto a la música original los que están a la batuta de ello son New Order, banda formada entre tantos por los 3 ex miembros de Joy Division, músicos que en verdad hay que admirad mucho, ya que pese a la muerte de Curtis, siguieron, y siguieron con mucho éxito que hasta hoy siguen siendo fructíferos a mil por hora; pero no me quiero salir del tema, la música original esta bien, nada del otro mundo, se ve que no componen mucho para cine, así seas buen músico dentro de tu banda, hay que conocer el mundo del cine primero; no es tare sencilla, o me equivoco?.
Creo que aquí la bronca cómo en todos los "Biopics" es la misma, todas se quieren contar igual, ok, entiendo que los derechos son de la ex de Curtis, pero hubieran echado mano para no darnos lo mismo, me explico?, sí; ya lo mencione alguna vez con mi reseña de "Jobs" de Boyle, escrita magníficamente por Sorkin; el punto es dar un perspectiva cinematografía diferente, no para innovar (en el arte creo yo no hay voluntad), pero si para cambiar el método ya choteado, en Jobs se nota cómo a partir de un personaje toman ciertas cosas de sus vida sin tener que amontonar todo, o contarla cómo creemos que ya sera contada; digo, al final todo sabemos que Curtis se cuelga; fin.
Lo otro que me hubiera gustado, es que hubieran contado la historia de todos los integrantes de Joy Division, sí, Ian es el number one en cuanto muchas cosas, pero recordemos que el guitarro se aventó de vocal en New Orden, o que el bajista era de un carácter fuerte o el bataco una persona bastante relajada, que no se pueden explotar estos personajes?. Póngalo en este contexto, me voy a contradecir pero ya que; pongan a Joy Division y 3 momentos clave de su carrera(cómo en Jobs), a partir de ahí pueden explicar todo lo que viene en el libro, sin necesidad de tanto rollo.
Buena cinta, técnicamente excelente, si no somos fans de Joy Division terminando de verla querrán escucharlos, de cualquier forma es na película entretenida; y si les gusta no esperen para checarla esta llena de música y tabús dentro del mito/leyenda Ian Curtis.
jueves, 21 de enero de 2016
Sicario - Denis Villaneuve
Sin duda el tema del narcotrafico en los últimos años es un referente en el cine comercial, tanto el gringo cómo el latino; montonal de series y cintas han sido adaptas, en su mayoría con una carencia artística, pocas son destacables y salen de esa zona de confort; esta es sin duda una de ellas, obviamente se ve la mano "Hollywood", pero eso no quita la frescura de esta misma, y lo digo porque en verdad, cada que veo una cinta de este temática parece que se repiten una y otra vez.
Si voy a hablar de esta cinta, quisiera resaltar primeramente las dos cosas que son el sostén de ella, numero uno: La foto, sí, la foto, notamos la hermosa cámara del maestro Roger Deakins?, este hombre sigue regalando una hermosa fotografía en su haber, y aquí no es la excepción. Una iluminación cálida pero un tanto desértica y desolada, que en mi opinión así es cómo se debería retratar lo que es hoy por hoy Ciudad Juarez; en verdad que hay momento maravillosos en la iluminación, sobre todo en aquellos atardeceres/anochecer, un tanto crepuscular; así cómo los planos abiertos perfectamente reflejados; una cosa simplemente fantástica, claro, sin mencionar la ultima parte de la película (una redada espectacularmente iluminada "efectos").
Las actuaciones están geniales, Benicio del Toro cómo siempre dando un gran papel de un hombre con rabia pero solo con una mirada de rencor, y claro, no olvidemos que en está ocasión habla dos idiomas en la cinta, el español y el ingles, algo muy destacable ya que en esta cinta es un colombiano (recordemos que es puertoriqueño). Emily Blunt está muy guapa, con todo y el poco maquillaje que usa en ella, en la cinta es un agente del FBI (si no mal recuerdo), y bien al ser un agente su aspecto tiene que ser duro, y miren que bien cumple con este rol; complicado diría yo. Josh Brolin está bien a secas, cumplidor, en la cinta aparece en pocas veces o más bien en situaciones clave.
La cinta aunque filmada en México, no hay protagonista mexicano; sólo usan extras de esta nacionalidad, algo que no me gusto del todo, digo, si bienen a hacer algo a México de perdida que jalen a algún buen actor mexicano (miren que hay mucho), pero bueno es meramente un comentario patriotero.
El reflejo que da el director (incluyo al maestro Deakins) es muy fiel a la situación actual de mi país (México obviamente), colores, clima, gente etc.. hicieron un buen trabajo, y con esto tampoco quiero decir que todo México este igual de mal, en realidad son algunas ciudades; luego se achaca que el país se lo esta llevando la chingada (que le va mal en todos los sentidos), y la verdad es que sí, pero muchas cintas exageran, o incluso los turistas creen que México es así cómo Cuidad Juarez, y no, de menos los lugares frecuentados por los turistas son de los más bellos y tranquilos (incluyo la ciudad de México), pero bueno, no soy promotor de turismo de mi país, sólo quería recalcar un poco mi opinión sobre ello.
El guión en particular me gusto muchos, hay mucho momento de silencio y sin diálogos tan complicados que luego no entendemos (o soy sólo yo el que luego no entiende?), los personajes usan muchos el uso psicológico sin necesidad de muchas palabra, recordemos que el guión no sólo es dialogo, también enreda una trama, que bien puede ser resuelta con la mirada (sí, de nuevo la mirada), no cae tanto en el mexicano bueno mexicano malo, de hecho Benicio (el que en teoría podría catalogar de malo) es colombiano, esto le da más sabor a la historia, recordemos que Colombia tiene también tiene fuertes broncas con el narcotrafico.
Creo que la historia más que hablarnos del narco o sicarios, es la corrupción que existe incluso en grandes cómo el FBI, y sin duda el otro fuerte es la chica protagonista que tiene que lidiar con las mentiras de su particular oficio.
Un cinta que no pone a mexicanos en tan mala posición, creo que si es honestas hasta cierto punto; tiene acción, pero eso no le quita la profundidad del conflicto, llegar a ser un triller sumamente bueno; la parte final esta genial, y no me canso de mencionarlo, Deakins lo sabe iluminar para que tenga un buen efecto dramático; no en balde su nominación al oscar por mejor foto, algo que Benicio también debería compartir (la nominación)
Sin duda una buena película que rompe con los estereotipos de la "narcomovie" tanto de moda, esta sin duda tiene calidad, creo yo el director se supo cobijar con buenos talentos desde actores hasta cineastas cómo tal; muy recomendable la cinta, sobre todo si gustan de estos tomas o si les gusta el triller, no los va a decepcionar. Sólo espero que ya sean más creativos para crear algunas otras cosas y dejen de recurrir a los mismos temas.
Si voy a hablar de esta cinta, quisiera resaltar primeramente las dos cosas que son el sostén de ella, numero uno: La foto, sí, la foto, notamos la hermosa cámara del maestro Roger Deakins?, este hombre sigue regalando una hermosa fotografía en su haber, y aquí no es la excepción. Una iluminación cálida pero un tanto desértica y desolada, que en mi opinión así es cómo se debería retratar lo que es hoy por hoy Ciudad Juarez; en verdad que hay momento maravillosos en la iluminación, sobre todo en aquellos atardeceres/anochecer, un tanto crepuscular; así cómo los planos abiertos perfectamente reflejados; una cosa simplemente fantástica, claro, sin mencionar la ultima parte de la película (una redada espectacularmente iluminada "efectos").
Las actuaciones están geniales, Benicio del Toro cómo siempre dando un gran papel de un hombre con rabia pero solo con una mirada de rencor, y claro, no olvidemos que en está ocasión habla dos idiomas en la cinta, el español y el ingles, algo muy destacable ya que en esta cinta es un colombiano (recordemos que es puertoriqueño). Emily Blunt está muy guapa, con todo y el poco maquillaje que usa en ella, en la cinta es un agente del FBI (si no mal recuerdo), y bien al ser un agente su aspecto tiene que ser duro, y miren que bien cumple con este rol; complicado diría yo. Josh Brolin está bien a secas, cumplidor, en la cinta aparece en pocas veces o más bien en situaciones clave.
La cinta aunque filmada en México, no hay protagonista mexicano; sólo usan extras de esta nacionalidad, algo que no me gusto del todo, digo, si bienen a hacer algo a México de perdida que jalen a algún buen actor mexicano (miren que hay mucho), pero bueno es meramente un comentario patriotero.
El reflejo que da el director (incluyo al maestro Deakins) es muy fiel a la situación actual de mi país (México obviamente), colores, clima, gente etc.. hicieron un buen trabajo, y con esto tampoco quiero decir que todo México este igual de mal, en realidad son algunas ciudades; luego se achaca que el país se lo esta llevando la chingada (que le va mal en todos los sentidos), y la verdad es que sí, pero muchas cintas exageran, o incluso los turistas creen que México es así cómo Cuidad Juarez, y no, de menos los lugares frecuentados por los turistas son de los más bellos y tranquilos (incluyo la ciudad de México), pero bueno, no soy promotor de turismo de mi país, sólo quería recalcar un poco mi opinión sobre ello.
El guión en particular me gusto muchos, hay mucho momento de silencio y sin diálogos tan complicados que luego no entendemos (o soy sólo yo el que luego no entiende?), los personajes usan muchos el uso psicológico sin necesidad de muchas palabra, recordemos que el guión no sólo es dialogo, también enreda una trama, que bien puede ser resuelta con la mirada (sí, de nuevo la mirada), no cae tanto en el mexicano bueno mexicano malo, de hecho Benicio (el que en teoría podría catalogar de malo) es colombiano, esto le da más sabor a la historia, recordemos que Colombia tiene también tiene fuertes broncas con el narcotrafico.
Creo que la historia más que hablarnos del narco o sicarios, es la corrupción que existe incluso en grandes cómo el FBI, y sin duda el otro fuerte es la chica protagonista que tiene que lidiar con las mentiras de su particular oficio.
Un cinta que no pone a mexicanos en tan mala posición, creo que si es honestas hasta cierto punto; tiene acción, pero eso no le quita la profundidad del conflicto, llegar a ser un triller sumamente bueno; la parte final esta genial, y no me canso de mencionarlo, Deakins lo sabe iluminar para que tenga un buen efecto dramático; no en balde su nominación al oscar por mejor foto, algo que Benicio también debería compartir (la nominación)
Sin duda una buena película que rompe con los estereotipos de la "narcomovie" tanto de moda, esta sin duda tiene calidad, creo yo el director se supo cobijar con buenos talentos desde actores hasta cineastas cómo tal; muy recomendable la cinta, sobre todo si gustan de estos tomas o si les gusta el triller, no los va a decepcionar. Sólo espero que ya sean más creativos para crear algunas otras cosas y dejen de recurrir a los mismos temas.
miércoles, 20 de enero de 2016
El espíritu de la colmena - Victor Erice
Muchas ya me habían comentado sobre el gran director español Victor Erice, incluso llegue a leer que su obra era mayor a la de Buñuel, cosa que es falsa, pero que bien es un director super importante y con un trabajo sumamente formidable.
Este pedazo de obra es muy entrañable, posiblemente el equivalente a "Cinema paradiso"; el lo entrañable, claro. Y por qué entrañable?, es obvio que el tema principal que achaca esta cinta es la niñez y la inocencia de la misma. La historia central gira alrededor de dos pequeñas que viven en un pueblito de España, que un buen día llega el cine ambulante, aquel cine que Luis Buñuel refleja en "Mi ultimo suspiro", ese cine abierto el publico donde tú llevabas tu asiento de tu casa (silla o banco), un cine donde estas dos chicas asisten para ver la película "Frankenstein" de 1931, y que posteriormente cambiare radicalmente la vida a una de ellas, a tal grado de confundir la realidad con la misma ficción; ven porque el cine si cambia vidas?, no solo es un tabú.
La actuaciones de las niñas esta muy bien, sobre todo la chica protagonista, nos da un retrato de la inocencia y hasta la falta de atención que recibe por porte de los padres, esto a consecuencia la hace involucrarse y descubrir cosas que una niña de su edad son muy peligrosas (cuando vean la cinta ya verán a lo que me refiero), pero bueno, lo quería decir es que la actuación esta muy bien y creo yo gran merito es de Erice, recordemos que casi en un %80 de actuaciones en niños se las debemos a los directores; recordemos "Fany y Alexander" del maestro Bergman.
Algo que es digno de un trabajo excelso es el trabajo de fotografía, de la mano de Luis cuadrado (hasta me tome la molestia de checar su trabajo), tiene unas temperaturas super padres, sobre todo en los interiores, no regala unos cálidos muy bueno, unos planos abiertos que según yo son a luz natural; la iluminación toman un juego muy padre donde el personajes entra y sale de diferentes tonos y temperaturas, recuerdo mas exactamente la escena donde las chicas hacen mucho ruido y la nana corre a regañarlas; la nana esta en un lugar sin luz y entra a otro que sí tiene, este en temperatura calida; genial. Otra cosa que note fue la iluminación con velas (que obvio no se ilumino con velas), que la iluminación la veo un poco a lo expresionista (un poco), sombras ligeramente marcadas en la pared, me recordó un poco a "Barry Lyndon" de Kubrick.
Dato curioso; El fotógrafo Cuadrado tiene una película en México, sí, nadamas y nada menos que el "Padricito" de Miguel M. Delgado, y más conocido por ser interpretada por cantiflas; obviamente nada que ver con "El espíritu de la colmena".
La cinta sin duda tiene un ritmo muy lento, pero sumamente hermoso y poético; así decía tarkovsky, no?, estos tipos lo que en realidad hacen es esculpir el tiempo, juegan con la poesía y el tiempo en el cine. Unos planos abiertos sumamente geniales, todo en paisajes hermosos, vías del tren, pozos enmedio de la nada, hasta montañas con neblina, en verdad que es lindo ver este tipo de lenguaje, tus ojos al final del día de lo agradecen.
La puesta en cámara que cómo dije ya anteriormente (va de la mano de los planos abierto) es muy precisa, la niñas van de tal punto a tal punto, de una manera muy melimetrica, que nos regala un plano abierto sumamente precioso.
El guión es una genialidad, le falto un poco más de diálogos, pero Erice lo resuelve con su lenguaje cinematográfico; repito tal vez lo que hubiera gustado para que me encantara (esto es meramente personal) es que el ritmo fuera más rápido, de cualquier forma, bien Erice.
No se si catalogarla cómo obra maestra, recién la acabo de ver y necesito añejar la cinta en mi cabeza para poder dimensionar la misma. Algo tengo claro Erice es un grande entre los grandes, nadie me mintió, eso sí, muchos los sobrevolaran de más, me he topado con comentarios (sobre todo de españoles) que ponen a "Erice" o "El espíritu de la colmena" entre entre las 10 mejores películas de la historia; no exageremos, es un master, pero creo que se enredad la bandera de la madre patria, recordemos que hay mil maestros adelante de Erice; si de algo tenemos que presumir tanto españoles cómo mexicanos es a Buñuel, un español muy mexicano que su mejor obra curiosamente es mexicana; y para que vean ahí si lo pueden meter entro los 10 mejores y sus cintas entre las 10 mejores. En fin, vean esta estupenda cinta.
Este pedazo de obra es muy entrañable, posiblemente el equivalente a "Cinema paradiso"; el lo entrañable, claro. Y por qué entrañable?, es obvio que el tema principal que achaca esta cinta es la niñez y la inocencia de la misma. La historia central gira alrededor de dos pequeñas que viven en un pueblito de España, que un buen día llega el cine ambulante, aquel cine que Luis Buñuel refleja en "Mi ultimo suspiro", ese cine abierto el publico donde tú llevabas tu asiento de tu casa (silla o banco), un cine donde estas dos chicas asisten para ver la película "Frankenstein" de 1931, y que posteriormente cambiare radicalmente la vida a una de ellas, a tal grado de confundir la realidad con la misma ficción; ven porque el cine si cambia vidas?, no solo es un tabú.
La actuaciones de las niñas esta muy bien, sobre todo la chica protagonista, nos da un retrato de la inocencia y hasta la falta de atención que recibe por porte de los padres, esto a consecuencia la hace involucrarse y descubrir cosas que una niña de su edad son muy peligrosas (cuando vean la cinta ya verán a lo que me refiero), pero bueno, lo quería decir es que la actuación esta muy bien y creo yo gran merito es de Erice, recordemos que casi en un %80 de actuaciones en niños se las debemos a los directores; recordemos "Fany y Alexander" del maestro Bergman.
Algo que es digno de un trabajo excelso es el trabajo de fotografía, de la mano de Luis cuadrado (hasta me tome la molestia de checar su trabajo), tiene unas temperaturas super padres, sobre todo en los interiores, no regala unos cálidos muy bueno, unos planos abiertos que según yo son a luz natural; la iluminación toman un juego muy padre donde el personajes entra y sale de diferentes tonos y temperaturas, recuerdo mas exactamente la escena donde las chicas hacen mucho ruido y la nana corre a regañarlas; la nana esta en un lugar sin luz y entra a otro que sí tiene, este en temperatura calida; genial. Otra cosa que note fue la iluminación con velas (que obvio no se ilumino con velas), que la iluminación la veo un poco a lo expresionista (un poco), sombras ligeramente marcadas en la pared, me recordó un poco a "Barry Lyndon" de Kubrick.
Dato curioso; El fotógrafo Cuadrado tiene una película en México, sí, nadamas y nada menos que el "Padricito" de Miguel M. Delgado, y más conocido por ser interpretada por cantiflas; obviamente nada que ver con "El espíritu de la colmena".
La cinta sin duda tiene un ritmo muy lento, pero sumamente hermoso y poético; así decía tarkovsky, no?, estos tipos lo que en realidad hacen es esculpir el tiempo, juegan con la poesía y el tiempo en el cine. Unos planos abiertos sumamente geniales, todo en paisajes hermosos, vías del tren, pozos enmedio de la nada, hasta montañas con neblina, en verdad que es lindo ver este tipo de lenguaje, tus ojos al final del día de lo agradecen.
La puesta en cámara que cómo dije ya anteriormente (va de la mano de los planos abierto) es muy precisa, la niñas van de tal punto a tal punto, de una manera muy melimetrica, que nos regala un plano abierto sumamente precioso.
El guión es una genialidad, le falto un poco más de diálogos, pero Erice lo resuelve con su lenguaje cinematográfico; repito tal vez lo que hubiera gustado para que me encantara (esto es meramente personal) es que el ritmo fuera más rápido, de cualquier forma, bien Erice.
No se si catalogarla cómo obra maestra, recién la acabo de ver y necesito añejar la cinta en mi cabeza para poder dimensionar la misma. Algo tengo claro Erice es un grande entre los grandes, nadie me mintió, eso sí, muchos los sobrevolaran de más, me he topado con comentarios (sobre todo de españoles) que ponen a "Erice" o "El espíritu de la colmena" entre entre las 10 mejores películas de la historia; no exageremos, es un master, pero creo que se enredad la bandera de la madre patria, recordemos que hay mil maestros adelante de Erice; si de algo tenemos que presumir tanto españoles cómo mexicanos es a Buñuel, un español muy mexicano que su mejor obra curiosamente es mexicana; y para que vean ahí si lo pueden meter entro los 10 mejores y sus cintas entre las 10 mejores. En fin, vean esta estupenda cinta.
Mis amigos muertos - Real de catorce
Muy frecuentemente me quejo del rock mexicano, así cómo también lo defiendo a capa y espada, trato de ser juez y parte para ser objetivo y constructivo en el tema; no todo es bueno, pero tampoco todo es malo. Siempre discuto los mismo temas con compañeros músicos que tengo, en particular el rock mexicano tiene la bronca de carecer de buenos letristas, cosas que a veces me parece muy extraño; recordemos lo que algunas ves dijo Napoleón: El español es para conquistar mujeres, el alemán para hablar con animales y el francés parar charlar con dios. Bonito, no? (sin ofender a ninguno alemán), bueno, y entonces por que nuestro rock carece de letras buenas?, si suena muy bonito y muchas veces con sonido representativos de México, pero aquí la cosa no se trata de crear un híbrido todo mal hecho, si no hacer cosas de calidad sin pretender enredarnos la bandera mexicana. Y que me lleva a decir todo esto?, simple, me tope con una banda de rock mexicano que no solo toca genial, sino que también tiene un letras geniales, que sin duda resaltan por encima de muchas bandas del genero en nuestro país; por ahí leí que hasta de culto es la banda hoy reseñada.
Es el primer disco que escucho de la banda Real de catorce ( Tengo ganas de escuchar más de ellos) y después de ello me puse a investigar sobre esta misma, me encontré con que la banda pasa actualmente un momento bastante complicado (puede investigar y se darán cuenta de que hablo); pero lo quería saber con más fervor era quien compone las letras de esta?, y bien, me tope con un señor que hasta es poeta, sí, poeta, señores. Jose cruz, un grande dentro de la música rock mexicana, al nivel de otro maestros cómo Jose Manuel Aguilera, Rodrigo Gonzales o Jaime Lopez; resulta tremendo no?, pues buenos ya mencionada a que altura esta este señor, les recomiendo vayan y escuchen no sólo a el, si no a todos los ya mencionados anteriormente.
Les soy tremendamente sincero,, antes ya había escuchado el nombre de "Real de catorce" y creí que se trataba de una banda de la etiqueta llamado "Rock urbano" (pero de las chafas), y oh sorpresa, no fue así, me tope con una banda con un toque de Blues, Balada, y hasta Reggae, sí, Reggae; no me creen?, denle una checada a la rola "Llévate la historia"
Sin duda musicalmente este disco es muy bueno; un bass dando slap y lineas complejas, una lira suave en ratos y con poderosos solo en otro rato, una bataca con diversos ritmos(obvio), y un vocal que si canta, si bien no tiene dotes de cantante nato, su voz esta bien; pero que buenas letras, claro, no exagero, tiene letras muy buenas, pero tampoco es un poeta mayor.
Sin duda un disco importante, y un gran disco que no debemos perder de vista, creo hasta ahora uno de los mejores dentro del rock mexicano (de menos con lo que he tenido un contacto intimo)
La fotografía(portada) es muy linda, es una foto en blanco y negro de una mina; recordemos que "Real de catorce" es una población minera, creo que le va excelente.
Letras de desamor hasta el clásico reclamos político, por ahí oí en una rola al "PRI; repito, la diferencia es la manera en que están escritas de la mano de un tono suave/blucero. Simplemente un disco que me encanto, y no por ello pierdo los estribos y alabo de más, en verdad vale la pena no sólo checar este material, si no checar a la banda, y sin duda el trabajo en general de Jose Cruz.
Es el primer disco que escucho de la banda Real de catorce ( Tengo ganas de escuchar más de ellos) y después de ello me puse a investigar sobre esta misma, me encontré con que la banda pasa actualmente un momento bastante complicado (puede investigar y se darán cuenta de que hablo); pero lo quería saber con más fervor era quien compone las letras de esta?, y bien, me tope con un señor que hasta es poeta, sí, poeta, señores. Jose cruz, un grande dentro de la música rock mexicana, al nivel de otro maestros cómo Jose Manuel Aguilera, Rodrigo Gonzales o Jaime Lopez; resulta tremendo no?, pues buenos ya mencionada a que altura esta este señor, les recomiendo vayan y escuchen no sólo a el, si no a todos los ya mencionados anteriormente.
Les soy tremendamente sincero,, antes ya había escuchado el nombre de "Real de catorce" y creí que se trataba de una banda de la etiqueta llamado "Rock urbano" (pero de las chafas), y oh sorpresa, no fue así, me tope con una banda con un toque de Blues, Balada, y hasta Reggae, sí, Reggae; no me creen?, denle una checada a la rola "Llévate la historia"
Sin duda musicalmente este disco es muy bueno; un bass dando slap y lineas complejas, una lira suave en ratos y con poderosos solo en otro rato, una bataca con diversos ritmos(obvio), y un vocal que si canta, si bien no tiene dotes de cantante nato, su voz esta bien; pero que buenas letras, claro, no exagero, tiene letras muy buenas, pero tampoco es un poeta mayor.
Sin duda un disco importante, y un gran disco que no debemos perder de vista, creo hasta ahora uno de los mejores dentro del rock mexicano (de menos con lo que he tenido un contacto intimo)
La fotografía(portada) es muy linda, es una foto en blanco y negro de una mina; recordemos que "Real de catorce" es una población minera, creo que le va excelente.
Letras de desamor hasta el clásico reclamos político, por ahí oí en una rola al "PRI; repito, la diferencia es la manera en que están escritas de la mano de un tono suave/blucero. Simplemente un disco que me encanto, y no por ello pierdo los estribos y alabo de más, en verdad vale la pena no sólo checar este material, si no checar a la banda, y sin duda el trabajo en general de Jose Cruz.
Buenas noches mamá - Veronika franz y Severin Fiala
En realidad nos vienen contando muchas veces aquella historia de la doble personalidad, claro, desde diferentes puntos de vista, pero siempre con la misma formula ya sabida por muchos. Hago cosas malas y al final descubro que yo soy el causante de todos los acontecimientos sucedidos anteriormente; les digo, resulta metódico, ahí tenemos a el "Club de la pelea" o la "Maldición de las hermanas". La propuesta no es lo que cuenta, si no cómo te lo cuentan; y al final del día resulta sumamente interesante lo que hacen este par de directores austriacos.
La primera parte de la película no me agrado del todo, carece de ritmo considerando que es un triller psicológico, y esto no se si tomarlo cómo algo positivo o negativo en realidad; pero me quedo con lo positivo, pues la historia se plantea bien y después nos deja caer la segunda mitad con la suficiente fuerza sin la necesidad de que esta caiga de tono. Se nos muestra la vida de una madre y dos hermanos gemelos que recién acaban de salir de un accidente, la madre desfigurada de la cara (esta vendada, esta en plena recuperación). Su vida un tanto sedentaria al viven fuera de la ciudad; en la película se catalogo cómo un lugar de retiro. Mujer y niños solos en medio de la nada, no les suena a algo?, bueno, ya lo mencione, recurre a factores ya conocidos en el terror y triller(vieja escuela, ya muy choteada).
Hay dos puntos a rescatar en la cinta, uno, los actores están geniales, la mamá tiene unos momentos de un sufrimiento tremendo que la actriz refleja de una manera esplendida; y ojo, no me refiero a esos momentos del clímax o algo por estilo, si no a momentos íntimos poco antes del tercer acto. Los chicos están muy bien; en realidad creo que es un sólo actor, de cualquier manera la actuación es bastante buena, llegas a tener una ternura por los personajes, y a la vez un odio de los mil de demonios; creo yo esos son los buenos personajes dentro del cine.
El otro punto que quiero mencionar, es la foto, la fotografía esta grabada si no me equivoco en un formato no digital; se nota muy bien al observar el grano de esta misma. Los colores de esta también muy bien, una paleta un tanto en tono azul con temperaturas frías nos dan un escenario lúgubre pero a la misma ves muy realista, definitivamente no cae en la clásica película taquillera gringa; sí, se cuentan algunas cosas ya conocidas dentro de la industria, pero repito, su manera de ser retratado es algo singularmente bueno.
Por ahí en la red vi un reseña en la cual citan la influencia de Haneke en esta cinta, y si, definitivamente concuerdo con ellos, así cómo toma elementos de la vieja escuela y la nueva (que es lo que no me gusto) también se toman elementos del cine crudo, realista y hasta morboso me atrevo a decir, del maestro Haneke. Con esto sólo se pretendo decir la influencias de los directores, más no representa la calidad; la cinta esta a años luz de ser comparado con algo de Haneke, pero esto no le quita ser una triller bastante decente y destacable por varios momentos.
La cinta en México se estreno en varias salas comerciales, cosa que me pareció bastante raro siendo una obra a la que se le denomina "de autor", bien nos estamos frente el "Conjuro 2" o "Rec 5", cosa que me da gusto, la gente fue a ver una cinta diferente con mucha calidad que sin duda vale cientos de veces más que muchas cintas de porquería que andan deambulando por mil y una salas comerciales no sólo de México, si no del mundo.
Sórdida y pesimista, esas son con las dos palabras con las cual la definiría en términos generales ; cinta técnicamente buena, con algunas cosas de las que carece pero no afecta en proporciones grandes la calidad de ella; y por ultimo una dirección y actuaciones sumamente destacables. Estemos dispuestos a ver una cinta con momentos fuertes (no recomendable para personas sensibles), pero bueno si vas a ver un triller o una cinta de terror ya sabes a que le tiras, no?
lunes, 18 de enero de 2016
¿Quieres ser John Malkovich? - Spike Jonze
Muchas veces la falta de identidad nos hace perder el total de nuestros estribos, no les ha pasado?. En realidad resulta algo cotidiano, aún más cuando queremos llenar este espacio en particular adoptando una doble personalidad, pero poco común resulta cuando tratamos de sustituir nuestra vida por esa personalidad; aún más cuando es una celebridad, inocentemente podemos darnos nuestros 3 minutos de fama y creernos Michael Jackson o Madonna (sólo son ejemplo didácticos). Repito, lo malo es cuando de lleno queremos creernos estas personas. Y ha qué quiero llegar? ,simple, de eso trata "¿Quieres ser John Malkovich?"; bueno, casi.
Creo que en esta bella cinta tenemos dos mentes brillantes trabajando al mismo tiempo, para comenzar tenemos al director Spike Jonze, un joven que se estrena en la pantalla grande (ya tiene recorrido dirigiendo vídeos musicales, por cierto muy buenos) con la película de Malkovick y no sólo es una opera prima que no parece opera prima, esto regularmente pasa con los que serán los próximos grandes cineastas (sobre todo del siglo 21); recordamos a Nolan con "Memento" o a Iñarritu con "Amores perros", pues buenos, ahí tienen los más claros ejemplos. Spike no sólo es un director que sabe donde poner la cámara, si no que es un estupendo director de actores, véase su trabajo con Cameron diaz (lo digo por que no actúa del todo bien y aquí lo hace muy bien, coincidencia?) o con Joaquin Phoenix (ese sí actúa, pero le saca buen jugo al gran talento que es Joaquin); en fin, su dirección en general es muy buena.
El otro gran punto que quiero resaltar es el trabajo del estupendo y uno de mis guionistas favoritos, Charlie Kaufman, en verdad que la genialidad de este hombre es increíble. Nos regala una comedia mezclada con ciencia ficción; creo hombres cómo estos le hacen más falta al cine, esto es lo que yo llamo creatividad pura; digo, por qué se estancan en lo remakes o la historias basadas en best seller?, hay que crear historias nuevas he interesantes que tengan un argumento más prufundo sin necesariamente caer en lo aburrido o en el llamado "cine de autor", y digo "cine de autor" no en el sentido común de la palabra, si no, aquel cine que para ser original tiene que ser aburrido, según estos autores es aburrido por que no entendemos de cine, "Ja,ja,ja,ja,ja", recordemos que es una industria y lo que cuentas no es entretener pero si hacerlo interesante ante el espectador. En fin, Charlie Kaufman, tú muy bien, eres un gran guionista, y esperemos que te concilies con Spike (si estas pelados, cómo la bronca Arriaga/Iñarritu); ¿los egos?, puede ser.
Actoralmente no me quedo con nadie en especifico, todos están en el mismo canal (iguales), creo que Spike sabe llevarlos muy bien, y la película por consecuencia lleva un buen tono que nunca cae. La música también es bastante buena, muy acorde a la situaciones; sólo no me agrado en aquellas partes melodramáticas, me chocan cuando mete música para que llores, y eso llega a pasar en muy ligeras partes. Sólo es son detalles que bien pueden no tomarles tal importancia; tómenlo algo cómo una acotación más. Gracias.
Una cinta simplemente genial, que cumple en todos los sentidos, guión, dirección de arte, actuaciones, dirección, música, etc... Es una obra completa, y repito, fantástico al ser una opera prima. Sin duda un cinta referente del cine independiente y el cine de ciencia ficción; "Hollywood" ven cómo hacer cine de ciencia ficción puede ser bueno y sin tanta explosión y poco argumento?, hacer sagronadas es caro y efímero, hacer buen cine es barato y eterno.
Creo que en esta bella cinta tenemos dos mentes brillantes trabajando al mismo tiempo, para comenzar tenemos al director Spike Jonze, un joven que se estrena en la pantalla grande (ya tiene recorrido dirigiendo vídeos musicales, por cierto muy buenos) con la película de Malkovick y no sólo es una opera prima que no parece opera prima, esto regularmente pasa con los que serán los próximos grandes cineastas (sobre todo del siglo 21); recordamos a Nolan con "Memento" o a Iñarritu con "Amores perros", pues buenos, ahí tienen los más claros ejemplos. Spike no sólo es un director que sabe donde poner la cámara, si no que es un estupendo director de actores, véase su trabajo con Cameron diaz (lo digo por que no actúa del todo bien y aquí lo hace muy bien, coincidencia?) o con Joaquin Phoenix (ese sí actúa, pero le saca buen jugo al gran talento que es Joaquin); en fin, su dirección en general es muy buena.
El otro gran punto que quiero resaltar es el trabajo del estupendo y uno de mis guionistas favoritos, Charlie Kaufman, en verdad que la genialidad de este hombre es increíble. Nos regala una comedia mezclada con ciencia ficción; creo hombres cómo estos le hacen más falta al cine, esto es lo que yo llamo creatividad pura; digo, por qué se estancan en lo remakes o la historias basadas en best seller?, hay que crear historias nuevas he interesantes que tengan un argumento más prufundo sin necesariamente caer en lo aburrido o en el llamado "cine de autor", y digo "cine de autor" no en el sentido común de la palabra, si no, aquel cine que para ser original tiene que ser aburrido, según estos autores es aburrido por que no entendemos de cine, "Ja,ja,ja,ja,ja", recordemos que es una industria y lo que cuentas no es entretener pero si hacerlo interesante ante el espectador. En fin, Charlie Kaufman, tú muy bien, eres un gran guionista, y esperemos que te concilies con Spike (si estas pelados, cómo la bronca Arriaga/Iñarritu); ¿los egos?, puede ser.
Actoralmente no me quedo con nadie en especifico, todos están en el mismo canal (iguales), creo que Spike sabe llevarlos muy bien, y la película por consecuencia lleva un buen tono que nunca cae. La música también es bastante buena, muy acorde a la situaciones; sólo no me agrado en aquellas partes melodramáticas, me chocan cuando mete música para que llores, y eso llega a pasar en muy ligeras partes. Sólo es son detalles que bien pueden no tomarles tal importancia; tómenlo algo cómo una acotación más. Gracias.
Una cinta simplemente genial, que cumple en todos los sentidos, guión, dirección de arte, actuaciones, dirección, música, etc... Es una obra completa, y repito, fantástico al ser una opera prima. Sin duda un cinta referente del cine independiente y el cine de ciencia ficción; "Hollywood" ven cómo hacer cine de ciencia ficción puede ser bueno y sin tanta explosión y poco argumento?, hacer sagronadas es caro y efímero, hacer buen cine es barato y eterno.
sábado, 16 de enero de 2016
Ex drummer - Koen Mortier
Una cinta sin duda interesante que da cabida al cine llamado de "culto", o bien al cine "Bizarro", aunque algunos duden el significado coloquial de esta palabra, que esos mismo términos serian algo así cómo "Extraño", y vaya que los es. Y en verdad que a apenas una horas de verla aún me pregunto si el propósito de está cinta es un tanto pretencioso, o el director quiso darle una cierta frescura al film al grabar de esa manera. Sea una o la otra, tiene un merito muy importante, ya que al ser una película Belga (en el buen sentido de la palabra), tiende a ser una producción bastante buena; y ojo, no siempre tener una producción con buen presupuesto significa calidad, véase tantas películas malas que se graban en EUA. Pero al punto que quiero llegar es, los efectos especiales, sonido, maquillaje, etc... tienen una excelente calidad, que se deja ver en casi toda la película, tiene momentos geniales, así cómo otros que yo los veo un tanto de sobra.
Realmente la palabra grotesco en el cine es una tanto cuestionada, por qué?, sencillo, muchas veces simplemente lo grotesco es usado con fines de lucro, y sin fines artísticos; esto se da mucho en este cine "Bizarro", un claro ejemplo es el trabajo de John Waters, su cine en la verdad no me gusta nada de nada; simplemente por apostar al morbo ante el publico. Qué hoy en día les cuesta tanto crear buenas historias sin necesidad de recurrir a este tipos de cosas?, pues creo que ya se convirtió en una formula para estos directores, tanto así que llego hasta Bélgica; miren nada más hasta donde tiene cabida el cine.
La historia (no el guión) es bastante buena; pongamos un poco en contexto las cosas. Todo parte a partir (pleonasmo) de una banda (de Punck/Rock) de discapacitados que buscan a un baterista para que formen parte de ellos, el requisito?, simple, que también sea minosválido. Todos los personajes de esta mentada banda son un tanto excéntricos, no es una discapacidad un tanto común (se darán cuenta en las misma cinta), el único miembro que no sufre de ello es el baterista que consiguen en un principio.
Diálogos groseros y grotescos (sí, de nuevo grotesco), escenas sumamente fuertes en varios sentidos; yo las catalogaría un tanto de sobra; bueno, sólo algunas. La puesta en cámara es lo más destacable junto con el maquillaje/ efectos especiales; la foto me deja un tanto vació, pues esta carece de innovación a comparación de la puesta en cámara en si; recordemos que el que pone los plano es el director, y no el director de foto, bueno, casi en todos lo casos; pero a ciencia cierta no se sabe quien puede intervenir es esos aspectos técnicos.
Las actuaciones un tanto histriónicas, esto afecta al film, pues en ratos este histrionismo baja y el tono de la película cae en ratos, sobre todo con el protagonista (el bataco). En la música oímos una partitura del mismo genero que tocan los personajes; se me pudo pasar alguna variación, pero en general es lo que tiene.
Yo en verdad que no la encontré sorprendente en terminos generales, porque cosas padre sía las hay pero no necesariamente mostrarte cosas fuera de lo común en una cita garantiza algo nuevo dentro de ello; más bien pretende y no propone.
Al final del día tenemos una cinta buena a secas, que en unos años e inclusive ahora ya forma parte de ese cine de "Culto" o "Bizarro". No dejemos pasar que la cinta es del 2007, eso le resta puntos al momento de tratar de mostrarnos un lenguaje disque diferente; se nos olvida Trainspotting de Boyle?; por cierto echa en 1996; y estética muy parecida a Ex drummer; digo, otras 1000 cintas más intentan igualar la formula de Boyle 20 años despúes. Podrá no gustarte Trainspotting; pero mucho "Wanabbe" del cine creen que es la gran película(Ex drummer) de este siglo por el sólo hecho de no ser echa en Hollywood; no seamos parte de este pensamiento retrograda y un tanto subjetivo. Bien vale la pena ver, pero no sobrevalorar la cinta. Recomendable para gente que no sufre del estomago.
Realmente la palabra grotesco en el cine es una tanto cuestionada, por qué?, sencillo, muchas veces simplemente lo grotesco es usado con fines de lucro, y sin fines artísticos; esto se da mucho en este cine "Bizarro", un claro ejemplo es el trabajo de John Waters, su cine en la verdad no me gusta nada de nada; simplemente por apostar al morbo ante el publico. Qué hoy en día les cuesta tanto crear buenas historias sin necesidad de recurrir a este tipos de cosas?, pues creo que ya se convirtió en una formula para estos directores, tanto así que llego hasta Bélgica; miren nada más hasta donde tiene cabida el cine.
La historia (no el guión) es bastante buena; pongamos un poco en contexto las cosas. Todo parte a partir (pleonasmo) de una banda (de Punck/Rock) de discapacitados que buscan a un baterista para que formen parte de ellos, el requisito?, simple, que también sea minosválido. Todos los personajes de esta mentada banda son un tanto excéntricos, no es una discapacidad un tanto común (se darán cuenta en las misma cinta), el único miembro que no sufre de ello es el baterista que consiguen en un principio.
Diálogos groseros y grotescos (sí, de nuevo grotesco), escenas sumamente fuertes en varios sentidos; yo las catalogaría un tanto de sobra; bueno, sólo algunas. La puesta en cámara es lo más destacable junto con el maquillaje/ efectos especiales; la foto me deja un tanto vació, pues esta carece de innovación a comparación de la puesta en cámara en si; recordemos que el que pone los plano es el director, y no el director de foto, bueno, casi en todos lo casos; pero a ciencia cierta no se sabe quien puede intervenir es esos aspectos técnicos.
Las actuaciones un tanto histriónicas, esto afecta al film, pues en ratos este histrionismo baja y el tono de la película cae en ratos, sobre todo con el protagonista (el bataco). En la música oímos una partitura del mismo genero que tocan los personajes; se me pudo pasar alguna variación, pero en general es lo que tiene.
Yo en verdad que no la encontré sorprendente en terminos generales, porque cosas padre sía las hay pero no necesariamente mostrarte cosas fuera de lo común en una cita garantiza algo nuevo dentro de ello; más bien pretende y no propone.
Al final del día tenemos una cinta buena a secas, que en unos años e inclusive ahora ya forma parte de ese cine de "Culto" o "Bizarro". No dejemos pasar que la cinta es del 2007, eso le resta puntos al momento de tratar de mostrarnos un lenguaje disque diferente; se nos olvida Trainspotting de Boyle?; por cierto echa en 1996; y estética muy parecida a Ex drummer; digo, otras 1000 cintas más intentan igualar la formula de Boyle 20 años despúes. Podrá no gustarte Trainspotting; pero mucho "Wanabbe" del cine creen que es la gran película(Ex drummer) de este siglo por el sólo hecho de no ser echa en Hollywood; no seamos parte de este pensamiento retrograda y un tanto subjetivo. Bien vale la pena ver, pero no sobrevalorar la cinta. Recomendable para gente que no sufre del estomago.
viernes, 15 de enero de 2016
todos nos llamamos ali - Rainer Werner Fassbinder
Cada que veo el trabajo de este hombre me sorprende más, sin duda dura un buen rato sin conocer su obra hasta que me digne a revisarla, y que buen acierto tome en ello; es unos de los cineastas más entrañables que he revisado; obvio, así cómo el personaje de esta película, que no solo es una personaje perfectamente construido, si no que también es muy entrañable, por no decir adorable a la vez. Un cinta que me llego en lo más profundo de mis sentimientos, y no quiero llorar frente al monitor, así que aquí va la reseña de esta estupenda película; y ojo, ya di spoiler, sí, le hecho de decir que es fantástica la película lo convierte en uno?, puede que sí.
Todos sabemos lo grandes problemas de racismo que tiene Alemania; hace no mucho me entere que "Mi lucha" de Hitler es un "Best Seller, sí, uno de los más vendidos; y con esto no quiero achacar o atar cabos, pero no les parece peculiar que un un país donde se sufre de tremendo racismo, este sea el libro más vendido. En verdad que no creo tanto en la coincidencias, pero sin el hechos que se presentan, por ejemplo la venta de dicho libro. Bien sabemos que hay una cantidad considerable de Neo Nazis en Alemania, y que esto aumenta más el tabú del tema; no quisiera generalizar tanto en ello, pero repito, lo hechos están a la luz del día
Y bien, por que dicho todo lo anterior?, pues es no es obvio?, el tema central de esta cinta es el racismo a un hombre negro, que por temas de soledad llega a enamorarse de una tierna vieja del barrio. La cinta sin duda te golpea en diferentes situaciones. Aquí hay dos cosas muy mal vistas, que una en general se ve en muchos piases, no sólo en Alemania; el enamorarse a edad vieja de un hombre/mujer más joven, sin duda es un tema fuerte, pero que Fassbinder sabe llevar muy bien. Esto me recuerdo un poco a la ultima novela de Gabriel Garcia Marquez "Memorias de mis putas trises"; les cuestiono, en verdad es pecado en la sociedad enamorarse a una edad avanzada?, la cinta da un reflejo sobre ello, más allá del inmediato morbo que genera esto, hay una ternura y una inocencia en todo ello, cómo somos niños nos llegamos a enamorar de gente mayor con una tal inocencia que no se ve tan mal visto (no tan), por qué la persona vieja es mal vista por dicho acto?; cosa que también me remonta a las "Batallas en el Desierto" del Jose Emilio Pacheco; qué no se dice que cuando uno es viejo vuelve a nacer?, bueno pues en la cinta no tiene esas consideraciones, y la pobre vieja quien trabaja limpiando ajeno sufre de esta discriminación, al mismo tiempo que Alí pesa con el terrible racismo no sólo por ser de donde es, si no por ser más joven que su mujer.
El guión el mi opinión, es el más ameno de Fassbinder (de menos hasta las 15 películas que he visto de el), diálogos fluidos y geniales, todo a pesar de que Alí no habla bien el Alemán, y suena un tanto primitivo, esto en vez de quitar fuerza le da mayor credibilidad y dramatismo. Ambos, la vieja cómo Alí están genialmente interpretados, Alí aunque con menos gestos o movimientos actorales, trasmite su sufrimiento sólo con la mirada (de menos es la sensación que llego a adoptar su servidor).
La puesta en escena cómo siempre es magistral, cosa a la que Fassbinder ya nos tiene acostumbrados, planos fríamente calculados, paneos que nos pasan de un personsaje a otro, zooms para darnos primero planos, etc... Una dirección de arte muy linda,se mantienen lo colores pastel un tanto más discretos que en algunas otras películas de Fassbinder. La fotografía es un tanto fría con momentos cálidos, me fascino la iluminación del bar donde se conocen estos dos personajes, algo realmente destacable.
Hasta ahora la película que más me a gustado del cineasta alemán; le mejor no se, tendré que pensarlo si es esta, recordemos la magnifica "Las amargas lagrimas de Petra Von Kant". Imperdible obra maestra del maestro (pleonasmo), no hay que perder segundos y ver esta estupenda obra de arte; vaya que ara reflexionar a más de uno, y no precisamente por la ya mencionado.
Todos sabemos lo grandes problemas de racismo que tiene Alemania; hace no mucho me entere que "Mi lucha" de Hitler es un "Best Seller, sí, uno de los más vendidos; y con esto no quiero achacar o atar cabos, pero no les parece peculiar que un un país donde se sufre de tremendo racismo, este sea el libro más vendido. En verdad que no creo tanto en la coincidencias, pero sin el hechos que se presentan, por ejemplo la venta de dicho libro. Bien sabemos que hay una cantidad considerable de Neo Nazis en Alemania, y que esto aumenta más el tabú del tema; no quisiera generalizar tanto en ello, pero repito, lo hechos están a la luz del día
Y bien, por que dicho todo lo anterior?, pues es no es obvio?, el tema central de esta cinta es el racismo a un hombre negro, que por temas de soledad llega a enamorarse de una tierna vieja del barrio. La cinta sin duda te golpea en diferentes situaciones. Aquí hay dos cosas muy mal vistas, que una en general se ve en muchos piases, no sólo en Alemania; el enamorarse a edad vieja de un hombre/mujer más joven, sin duda es un tema fuerte, pero que Fassbinder sabe llevar muy bien. Esto me recuerdo un poco a la ultima novela de Gabriel Garcia Marquez "Memorias de mis putas trises"; les cuestiono, en verdad es pecado en la sociedad enamorarse a una edad avanzada?, la cinta da un reflejo sobre ello, más allá del inmediato morbo que genera esto, hay una ternura y una inocencia en todo ello, cómo somos niños nos llegamos a enamorar de gente mayor con una tal inocencia que no se ve tan mal visto (no tan), por qué la persona vieja es mal vista por dicho acto?; cosa que también me remonta a las "Batallas en el Desierto" del Jose Emilio Pacheco; qué no se dice que cuando uno es viejo vuelve a nacer?, bueno pues en la cinta no tiene esas consideraciones, y la pobre vieja quien trabaja limpiando ajeno sufre de esta discriminación, al mismo tiempo que Alí pesa con el terrible racismo no sólo por ser de donde es, si no por ser más joven que su mujer.
El guión el mi opinión, es el más ameno de Fassbinder (de menos hasta las 15 películas que he visto de el), diálogos fluidos y geniales, todo a pesar de que Alí no habla bien el Alemán, y suena un tanto primitivo, esto en vez de quitar fuerza le da mayor credibilidad y dramatismo. Ambos, la vieja cómo Alí están genialmente interpretados, Alí aunque con menos gestos o movimientos actorales, trasmite su sufrimiento sólo con la mirada (de menos es la sensación que llego a adoptar su servidor).
La puesta en escena cómo siempre es magistral, cosa a la que Fassbinder ya nos tiene acostumbrados, planos fríamente calculados, paneos que nos pasan de un personsaje a otro, zooms para darnos primero planos, etc... Una dirección de arte muy linda,se mantienen lo colores pastel un tanto más discretos que en algunas otras películas de Fassbinder. La fotografía es un tanto fría con momentos cálidos, me fascino la iluminación del bar donde se conocen estos dos personajes, algo realmente destacable.
Hasta ahora la película que más me a gustado del cineasta alemán; le mejor no se, tendré que pensarlo si es esta, recordemos la magnifica "Las amargas lagrimas de Petra Von Kant". Imperdible obra maestra del maestro (pleonasmo), no hay que perder segundos y ver esta estupenda obra de arte; vaya que ara reflexionar a más de uno, y no precisamente por la ya mencionado.
jueves, 14 de enero de 2016
24 Hour Party People - Michael Winterbottom
Indie, indie, indie y más indie. Una película que es todo un documento, y en realidad tiene mucho de documental; cosa que a mí me gusto mucho. Si eres melomano o eres buen degustador de la buena música, encontraras un guiño bien fuerte en ella, sobre todo del Rock;bueno, de hecho es puro Rock. Pero este no uno de los grades géneros?, por obvias razones, sí.
Para empezar quisiera comentar la manera en que esta filmada; una constante cámara en mano y movimientos bruscos nos da la perspectiva del personaje principal, el color de la película me gusto, exteriores muy fríos en temperatura, cómo la mismas Manchester; y los interiores un juego de colores, todo dependiendo de quien este tocando en el reventon, no por nada el titulo lleva la frase "Party" pasa de colores pastel en una orgía en un autobús, hasta las profundidades de un bar donde toca Joy Divicion.
Otra cosa fantástica es el Soundtrack, desde Joy divicio hasta New Order, y creo ahí unos de los grandes errores que tal vez sea un acierto (Pleonasmo), yo me considero juez y parte ante ello. La historia se centra en un personaje que en más de la mitad de la película descubre, trata y se vuelve amigo de Joy Divicio, desde sus inicios hasta el final, ya con el nombre de New Orden , sera este un atino por parte del director?, yo en realidad creo que le da mucha prioridad a este hecho, y descuida otras cosas que bien pudieron ser explotadas de mejor manera. Sin lugar a duda la primera hora es sumamente interesante, el resto cae un poco, pierde fuerza pero no carisma; la música sigue llegando y el sex and rock and roll (sólo es un frase para fines didácticos), dan hincapié hasta el tercer acto de esta misma.
Los actores están bastante cumplidores, el que más me gusto(irónicamente) es el actor que encarna a Ian Curtis; siempre que quieren encarnar un personaje famoso en un cinta en un %80 terminan por "cagarla" y dan un maquillaje horrible, en esta ocasión no se abuso ni de una ni de otra, en verdad que el chico está muy bien al igual que el protagonista, aunque nada del otro mundo.
La narrativa de esta es muy buena, usa en gran parte al personaje principal para narrarnos acontecimientos importantes, y no necesariamente en una "voz en off", lo narra directamente a la cámara, precisamente por eso digo el aire a cine documental que tiene; esto no le quita poder a la narración, es muy dinámica, sobre todo con la piezas musicales de fondo, se hace algo muy ameno.
Repito, sin en verdad nos gusta la cultura Rock, la película va cómo anillo al dedo, música y muchos excesos; si desconocen del tema, aún así tendrán un agradable rato, la cinta es bastante ligera y su calidad es aceptable, en algunos aspectos destaca de entre otras cinta del genero.
Algo que no me gusta nada de nada, fueron los chafas efectos especiales, al final de la película se darán cuenta de lo que hablo, con todo y eso, me encanto y la vería de nuevo, se aprende de ella.
miércoles, 13 de enero de 2016
Roncanlover - Zoe
Creo que actualmente Zoe a sido la banda mexicana más importantes, y por importante no quier decir la mejor; bien sabemos cuanto talento anda deambulando por todo México. Un claro ejemplo de ello es la banda "La perra ", no han escuchado de ella?, bueno, he ahí el problema. Pero que todo esto no quitemos el dedo del renglón, y reafirmo: Es la banda más importante y/o trascendental de menos, de la ultima década, no en balde su "Desenchufado", que en lo personal me gusta mucho, cosa de la que hablaremos un poco enseguida.
Se supone que la gran apuesta del desenchufado es precisamente desenchufarte (no tan eléctrico) y darle a lo acústico; pues bien, Zoe lo hace de maravilla, y no lo digo yo, es cuestión de ser tantito objetivos y ver atrás; no recuerdan el mal Desenchufado de Caifanes o el de Soda?, aunque Soda justifique que no era Desenchufado; por favor. En verdad que fueron muy buenos los Zoes, estos sí planearon la logística del mismo, no cómo los ya mencionados, y ojo, eso no quiere decir que Zoe sea mejor que Soda o Caifas, no! Es simplemente admitir que la banda trasciende más, con menor o mayor calidad musical, son los que llevan la actual batuta del "Rock mexicano"; o no?, bueno de menos el lo comercial, sí( Mana no cuesta).
Pero hoy nos trae aquí el Roncalover, y les soy sincero?, el disco me dio mucha hueva, y mucha. Aunque me gusto el sonido del disco, en verdad que escucho a unos músicos jugando con juguetes electrónicos (en el buen sentido de la palabra), su tecladista es muy bueno. La letras son cursis, cursis; no vi algo más allá de ello, aunque Leon no canta del todo mal, en verdad que me da hueva escucharlo y tirarme a dormir; en otros discos esta más prendido el muchacho, creo aprendió la lección. Incluso el lo dice en un programa, que en vivo era una hueva verlo, y conforme fue avanzando soltaba más las cuerdas y el cuerpo(en el buen sentido de la palabra); pues sí, ahora parece anguila en cólera.
Instrumentalmente hablando los más destacados son el teclado y el bassman, ambos están muy bien, sobre todo el bass, me gusto mucho el juego de lineas que tiene, en especial "Love", muy buena rola, muy a lo betlemaneaca (hablo de los instrumentos), pero en región 4.
La portada si que me gusto mucho, buenas combinación de colores; y la foto blanco y negro con diluidos, mmm... está bien, agradable es ver una portada padre, sobre todo cuando en el rock mexicano las portadas están de la chingada (hablemos en términos coloquiales), me imagino un poco si le hubiera pecado la nostalgia por esas portadas feas; Leon en un primer plano con su cara de desvelado (marihuano) y un fondo verde con rosa hecho con mantas de la Parisina o Fantasías Miguel; bendito es dios y no fue así, que bueno.
En este disco contiene uno de los temas mas iconicos de la banda, "Soñe", pues claro, es el sencillo que aparecería en la poca agradable película de Fernando Sariñana "Amarte de duele", todo un hit. Lo agradable de todo esto es que, ha pesar del éxito del sencillo no fueron los clásicos "One hit wonders",; la banda siguió teniendo discos de hueva, pero con temas que valen la pena escuchar por separado, yo creo que son más una banda de sencillos que de discos, en verdad que el disco no me da para chutarmelo completo de nuevo.
Algo que me desagrado y que me desagrada cada vez que lo hacen, son sus rolas en ingles; ok, estamos en pleno siglo 21 y hay que saltar la barra del nopal, fuera lo autóctono!, pero si vas a cantar en ingles hazlo bien y no me vengas con estas jaladas, aprende a hablar ingles bien y después dame buenas letras, chavo. Con trabajos el Leon habla el español. En fin. Esta fue una razón por lo cual los criticaron más desde sus inicios, y pues claro, no creo que lo dijeran tanto por joder, sus rolas en ingles son malas; en México nos gusta muchos la música anglosajona, verdad?, entonces por qué nadie se acuerda de ellas(las de Zoe)?, ahí tienen. No somos mamones, sólo tenga los pies sobre la tierra, su talento da para que hagan cosas muy buenas en español. Yo lo veo muy pretencioso darle a las rolas en ingles, que querían agradar a los gringos?
Creo que plasme más mis descontento con el disco; pero vamos, es un disco importante (cómo todos los de rock mexicano que reseño, no en balde mi fuente para escucharlos es el libro "Los 100 mejores discos del rock mexicano"), tiene un sonido muy bueno, que marca pauta para bandas futuras. Un disco que no escucharía dos veces, pero de que escuchare a Zoe de nuevo, eso no lo duden ni dos veces.
Se supone que la gran apuesta del desenchufado es precisamente desenchufarte (no tan eléctrico) y darle a lo acústico; pues bien, Zoe lo hace de maravilla, y no lo digo yo, es cuestión de ser tantito objetivos y ver atrás; no recuerdan el mal Desenchufado de Caifanes o el de Soda?, aunque Soda justifique que no era Desenchufado; por favor. En verdad que fueron muy buenos los Zoes, estos sí planearon la logística del mismo, no cómo los ya mencionados, y ojo, eso no quiere decir que Zoe sea mejor que Soda o Caifas, no! Es simplemente admitir que la banda trasciende más, con menor o mayor calidad musical, son los que llevan la actual batuta del "Rock mexicano"; o no?, bueno de menos el lo comercial, sí( Mana no cuesta).
Pero hoy nos trae aquí el Roncalover, y les soy sincero?, el disco me dio mucha hueva, y mucha. Aunque me gusto el sonido del disco, en verdad que escucho a unos músicos jugando con juguetes electrónicos (en el buen sentido de la palabra), su tecladista es muy bueno. La letras son cursis, cursis; no vi algo más allá de ello, aunque Leon no canta del todo mal, en verdad que me da hueva escucharlo y tirarme a dormir; en otros discos esta más prendido el muchacho, creo aprendió la lección. Incluso el lo dice en un programa, que en vivo era una hueva verlo, y conforme fue avanzando soltaba más las cuerdas y el cuerpo(en el buen sentido de la palabra); pues sí, ahora parece anguila en cólera.
Instrumentalmente hablando los más destacados son el teclado y el bassman, ambos están muy bien, sobre todo el bass, me gusto mucho el juego de lineas que tiene, en especial "Love", muy buena rola, muy a lo betlemaneaca (hablo de los instrumentos), pero en región 4.
La portada si que me gusto mucho, buenas combinación de colores; y la foto blanco y negro con diluidos, mmm... está bien, agradable es ver una portada padre, sobre todo cuando en el rock mexicano las portadas están de la chingada (hablemos en términos coloquiales), me imagino un poco si le hubiera pecado la nostalgia por esas portadas feas; Leon en un primer plano con su cara de desvelado (marihuano) y un fondo verde con rosa hecho con mantas de la Parisina o Fantasías Miguel; bendito es dios y no fue así, que bueno.
En este disco contiene uno de los temas mas iconicos de la banda, "Soñe", pues claro, es el sencillo que aparecería en la poca agradable película de Fernando Sariñana "Amarte de duele", todo un hit. Lo agradable de todo esto es que, ha pesar del éxito del sencillo no fueron los clásicos "One hit wonders",; la banda siguió teniendo discos de hueva, pero con temas que valen la pena escuchar por separado, yo creo que son más una banda de sencillos que de discos, en verdad que el disco no me da para chutarmelo completo de nuevo.
Algo que me desagrado y que me desagrada cada vez que lo hacen, son sus rolas en ingles; ok, estamos en pleno siglo 21 y hay que saltar la barra del nopal, fuera lo autóctono!, pero si vas a cantar en ingles hazlo bien y no me vengas con estas jaladas, aprende a hablar ingles bien y después dame buenas letras, chavo. Con trabajos el Leon habla el español. En fin. Esta fue una razón por lo cual los criticaron más desde sus inicios, y pues claro, no creo que lo dijeran tanto por joder, sus rolas en ingles son malas; en México nos gusta muchos la música anglosajona, verdad?, entonces por qué nadie se acuerda de ellas(las de Zoe)?, ahí tienen. No somos mamones, sólo tenga los pies sobre la tierra, su talento da para que hagan cosas muy buenas en español. Yo lo veo muy pretencioso darle a las rolas en ingles, que querían agradar a los gringos?
Creo que plasme más mis descontento con el disco; pero vamos, es un disco importante (cómo todos los de rock mexicano que reseño, no en balde mi fuente para escucharlos es el libro "Los 100 mejores discos del rock mexicano"), tiene un sonido muy bueno, que marca pauta para bandas futuras. Un disco que no escucharía dos veces, pero de que escuchare a Zoe de nuevo, eso no lo duden ni dos veces.
martes, 12 de enero de 2016
A seious man - Hermanos Coen
"A seious man" sin duda es una de la películas más flojas de los geniales Hermanos Coen, pero ojo, que esto no quite el sabor de tener frente a nosotros una buena y entretenida cinta. Pero bueno, no todo lo que brilla es oro, y no podemos exigirle una gran obra cada que de a la luz una cinta de los Coen; en fin, con todo y lo mencionado me quedo con los pocos momentos (diálogos en especial) que me regalan la dupla.
Creo que alguna vez en nuestra vida nos hemos sentido con mala suerte, nos decimos "No puede existir alguien con tan mala suerte cómo yo", trillado; sí, pero creo que esa frase es lo que define la película; en lo personal me parece una premisa genial, donde se pueden explorar grandes cosas, en especial los dialogo a los que nos tienen acostumbrados lo Coen, cosa que no pasa tan frecuente en esta ocasión, pero los hay. Me fascino aquel dialogo que tiene el tipo con mala suerte (lo mencione indirectamente en la frase anterior) con un tipo de una disquera que le achaca haberse suscrito con ellos para recibir un disco cada mes, y debe pagar, pues en la ultima ocasión se le entrego el disco "Abraxas" de "Carlitos Santana"; en verdad ese dialogo me encanto, fuera de ser de los mejores de los Coen, incluso "El gran Lebowski" tiene mejores dialogo, y más inolvidables. En verdad.
En las actuaciones aquí se recurre más a actores que no san tan frecuentas en la gran industria de Hollywood, recordemos que en "Quemar después de leer" se cuenta con Brad Pitt; pero el punto es este: Si se nota que son actores no frecuentados, y por mala suerte se nota lo acartonados que están todos, el protagonista esta lejos de convencer, en algunas partes es simpático, pero termina por fastidiar y dejas de creerle el papel; pero creo que la lastima que pretenden le tengas, sí la terminas por adoptar, y no precisamente por su seca actuación. Su personaje me recuerda un poco al de Barton Fink (Obra maestra), enclenque, genio, inocente, torpe, etc... La diferencia es que Turturro hace a un magistral personaje, aquí la cosa no sucede de igual manera
En la fotografía esta el fotógrafo de cabecera de los Coen, el veterano y maestro Deakins, un fotografía coqueta, pero hasta ahí; fuera de ser uno de sus trabajos más notables, por qué digo coqueta?, la dirección de arte va muy de la mano con los colores agua, en algunas escenas si se nota la mano del maestro en la exención de la palabra, pero cómo pasa con el guión suele perderse por ser una película olvidable. En fin.
Algo agradable es el Soundtrack, sonbre todo el tema principal del film; me encanta que lleven de esa manera una buena pieza musical, algo parecido me pasa con Wong kar-wai (un gran maestro del cine) La música original, esta bien, sólo bien, y ya. Y repito, tiene grandes momentos y grandes diálogos, pero la narrativa cae hasta cierto punto y terminas por cabecear, y no es que no este acostumbrado a ver cosas aburridas, pero resulta inverosímil esperar esto de mano de los Coen; ejemplo: Ves una cinta de Tarantino y sabes cómo es el cine de Tarantino, más para reírte y pasar un rato chevere, fuera de reflexiones o cosas más profundas, no tiene que pasar lo mismo con los Coen?, estas preparado a ver a los ¡Coen! y ver un trabajo flojito cómo este si te saca de onda
Con todo ya lo mencionado la película me dejo contento a secas y me hizo escuchar el Abraxas de Carlitos Santana (por cierto gran disco que pronto reseñare), de lo menos destacable de los Coen, pero que si somos fans de la dupla Coen es obligatorio darle una checada, a fin de cuentas es un cine de culto que verlo no te quitara tiempo, igual y te aburre, pero el tiempo es bien invertido; algo así cómo las clases de calculo de la prepa, sabes que te aburren, pero que si vas a ser matemático o te gustan las matemáticas, tiene que darles una checada. O me equivoco?
Creo que alguna vez en nuestra vida nos hemos sentido con mala suerte, nos decimos "No puede existir alguien con tan mala suerte cómo yo", trillado; sí, pero creo que esa frase es lo que define la película; en lo personal me parece una premisa genial, donde se pueden explorar grandes cosas, en especial los dialogo a los que nos tienen acostumbrados lo Coen, cosa que no pasa tan frecuente en esta ocasión, pero los hay. Me fascino aquel dialogo que tiene el tipo con mala suerte (lo mencione indirectamente en la frase anterior) con un tipo de una disquera que le achaca haberse suscrito con ellos para recibir un disco cada mes, y debe pagar, pues en la ultima ocasión se le entrego el disco "Abraxas" de "Carlitos Santana"; en verdad ese dialogo me encanto, fuera de ser de los mejores de los Coen, incluso "El gran Lebowski" tiene mejores dialogo, y más inolvidables. En verdad.
En las actuaciones aquí se recurre más a actores que no san tan frecuentas en la gran industria de Hollywood, recordemos que en "Quemar después de leer" se cuenta con Brad Pitt; pero el punto es este: Si se nota que son actores no frecuentados, y por mala suerte se nota lo acartonados que están todos, el protagonista esta lejos de convencer, en algunas partes es simpático, pero termina por fastidiar y dejas de creerle el papel; pero creo que la lastima que pretenden le tengas, sí la terminas por adoptar, y no precisamente por su seca actuación. Su personaje me recuerda un poco al de Barton Fink (Obra maestra), enclenque, genio, inocente, torpe, etc... La diferencia es que Turturro hace a un magistral personaje, aquí la cosa no sucede de igual manera
En la fotografía esta el fotógrafo de cabecera de los Coen, el veterano y maestro Deakins, un fotografía coqueta, pero hasta ahí; fuera de ser uno de sus trabajos más notables, por qué digo coqueta?, la dirección de arte va muy de la mano con los colores agua, en algunas escenas si se nota la mano del maestro en la exención de la palabra, pero cómo pasa con el guión suele perderse por ser una película olvidable. En fin.
Algo agradable es el Soundtrack, sonbre todo el tema principal del film; me encanta que lleven de esa manera una buena pieza musical, algo parecido me pasa con Wong kar-wai (un gran maestro del cine) La música original, esta bien, sólo bien, y ya. Y repito, tiene grandes momentos y grandes diálogos, pero la narrativa cae hasta cierto punto y terminas por cabecear, y no es que no este acostumbrado a ver cosas aburridas, pero resulta inverosímil esperar esto de mano de los Coen; ejemplo: Ves una cinta de Tarantino y sabes cómo es el cine de Tarantino, más para reírte y pasar un rato chevere, fuera de reflexiones o cosas más profundas, no tiene que pasar lo mismo con los Coen?, estas preparado a ver a los ¡Coen! y ver un trabajo flojito cómo este si te saca de onda
Con todo ya lo mencionado la película me dejo contento a secas y me hizo escuchar el Abraxas de Carlitos Santana (por cierto gran disco que pronto reseñare), de lo menos destacable de los Coen, pero que si somos fans de la dupla Coen es obligatorio darle una checada, a fin de cuentas es un cine de culto que verlo no te quitara tiempo, igual y te aburre, pero el tiempo es bien invertido; algo así cómo las clases de calculo de la prepa, sabes que te aburren, pero que si vas a ser matemático o te gustan las matemáticas, tiene que darles una checada. O me equivoco?
lunes, 11 de enero de 2016
Style Wars (Documental) - Tony Silver
Muchas veces me he preguntado si en verdad el cultura del Hip Hop es arte, hasta la fecha creo que no, pero este documental me hace ver de diferente manera a lo que yo creía eran unos vagos sin oficio, bueno aún lo creo hasta cierto punto, pero entiendo y respeto cada vez más ello.
La sociedad alrededor de los años nos a mal acostumbrado a consumir arte, a veces no sabeos que es arte, y vamos por la vida diciéndole a cualquier cosa arte, estamos mal?, pues obviamente. Ni tan malo ti tan bueno es esta cultura; sin duda es importante e incluso me atrevo a decir que patrimonio cultural, sobre todo en New York.
El documental es corto cómo esta reseña, pero con cosas bien curiosas, entre ellas nos muestra a aquellas personas que viven el auge del Hip Hop y todo lo que arrastra con ella, su "música" los escritores (así se hacen llamar en el Documental los grafiteros) y los bailarines (Breack Dance)
En verdad las entrevistas y/o testimonios de los chicos del documental nos muestra la pasión y lo que representa para ellos toda esta cultura (yo diría un tanto falta de identidad), y lo que daría por ella.
En una parte de la película se muestra a un chico negro hablando a un lado de su madre, y le dice todo lo que representa para el el ser grafitero,, es en verdad fantástico; mientras la madre lo mira con cara de "no digas pendejadas", así cómo también la madre da su punto de vista o más bien descontento ante el pensamiento del chico.
Ellos mismo lo dicen en varios comentarios, lo que queremos mostrar es a nosotros mismos, si van alguien por el metro que vea mi nombre por todas partes, así siempre seré recordado. Con todo y eso son rechazado y el documental nos muestra el proceso de ello hasta topar con el limite de las autoridades, la cosa se complica y ellos obviamente no lo van a permitir.
Algo agradable son las personas que nos muestran, entre ellas recuerdo a Seen, el mejor "escritor" que hay por todo el barrio, así cómo a otro tipo (el cual no recuerdo el nombre) que es el enemigo de casi todos los escritores del barrio en especial de los negros, por qué? , simple, tapa los grafos de otros con en suyo; ahí es donde se ve la falta de identidad que tiene estos chicos, y que sin duda tratan de plasmarla mediante la expresión de dicha cultura. En lo personal me parece apasionante el tema, y eso que no me gusta la cultura mencionada; que pensando mejor a estas alturas ya me empieza a gustar.
No sólo nos deja husmear en la vida de estos chicos y sus costumbres, también nos muestra un poco del New York de aquellos tiempos, algo bien padre en mi opinión; y hasta algo decadente si me lo permiten.
Un documental que sera de sumo agrado a quien le guste esta cultura ¡Le va a encantar!, y si no te gusta también checalo, puede o no gustarte pero vas a ver los que representa todo esto para algunas personas; no me cabe duda que cómo dicen ellos: Es un estilo de vida, y vaya que lo es.
La sociedad alrededor de los años nos a mal acostumbrado a consumir arte, a veces no sabeos que es arte, y vamos por la vida diciéndole a cualquier cosa arte, estamos mal?, pues obviamente. Ni tan malo ti tan bueno es esta cultura; sin duda es importante e incluso me atrevo a decir que patrimonio cultural, sobre todo en New York.
El documental es corto cómo esta reseña, pero con cosas bien curiosas, entre ellas nos muestra a aquellas personas que viven el auge del Hip Hop y todo lo que arrastra con ella, su "música" los escritores (así se hacen llamar en el Documental los grafiteros) y los bailarines (Breack Dance)
En verdad las entrevistas y/o testimonios de los chicos del documental nos muestra la pasión y lo que representa para ellos toda esta cultura (yo diría un tanto falta de identidad), y lo que daría por ella.
En una parte de la película se muestra a un chico negro hablando a un lado de su madre, y le dice todo lo que representa para el el ser grafitero,, es en verdad fantástico; mientras la madre lo mira con cara de "no digas pendejadas", así cómo también la madre da su punto de vista o más bien descontento ante el pensamiento del chico.
Ellos mismo lo dicen en varios comentarios, lo que queremos mostrar es a nosotros mismos, si van alguien por el metro que vea mi nombre por todas partes, así siempre seré recordado. Con todo y eso son rechazado y el documental nos muestra el proceso de ello hasta topar con el limite de las autoridades, la cosa se complica y ellos obviamente no lo van a permitir.
Algo agradable son las personas que nos muestran, entre ellas recuerdo a Seen, el mejor "escritor" que hay por todo el barrio, así cómo a otro tipo (el cual no recuerdo el nombre) que es el enemigo de casi todos los escritores del barrio en especial de los negros, por qué? , simple, tapa los grafos de otros con en suyo; ahí es donde se ve la falta de identidad que tiene estos chicos, y que sin duda tratan de plasmarla mediante la expresión de dicha cultura. En lo personal me parece apasionante el tema, y eso que no me gusta la cultura mencionada; que pensando mejor a estas alturas ya me empieza a gustar.
No sólo nos deja husmear en la vida de estos chicos y sus costumbres, también nos muestra un poco del New York de aquellos tiempos, algo bien padre en mi opinión; y hasta algo decadente si me lo permiten.
Un documental que sera de sumo agrado a quien le guste esta cultura ¡Le va a encantar!, y si no te gusta también checalo, puede o no gustarte pero vas a ver los que representa todo esto para algunas personas; no me cabe duda que cómo dicen ellos: Es un estilo de vida, y vaya que lo es.
Steve Jobs - Danny Boyle
Definitivamente estamos ante una película poco pelada por los fans de Jobs, esto ha que se deberá?, eso mismo me pregunto yo, pero intentare indagar al respecto. Cómo sabemos ya existía una película ("Biopic") protagonizada por Aston Kutcher, pero a diferencia de el Jobs de Boyle, esa película es un tanto mediocre y pretenciosa tratando de adaptar varios momentos históricos de Jobs, la cosa es amontonar estos mentados hechos?, de hecho no. Esa es la gran diferencia (entre otras tantas) entre ambas películas y la cual creo es la razón por la que, le hacen el feo. Pero que no se supone que queremos un visión del cineasta y no la que los demás queremos ver?
Sin duda nunca tendremos contentos a nadie, ni siquiera a la ex mujer de Jobs (por ahí oí que se puso al brinco por dicha película), pero creo que con todo y el rechazo y la ex, estamos ante una estupendo film, que rompe con la tradicional "Biopic", cosa que se agradece profundamente; pues cómo ya lo mencione en una reseña sobre "Escobar: Paraíso perdido", este tipo de cintas cada vez más se convierte en el llamado "cine de formula", quieren en 2 horas pasar de la infancia de algún personaje a sus muerte o vejes o juventud con éxito. En verdad lo quieren hacer?, bueno, podrá quien lo pueda hacer, pero aquí ya hablamos de algo demasiado rebuscado y que cada vez aburre más; de menos a los que degustamos de buenas movies.
Es una película sumamente completa en todos los sentidos; comienzo por las grandes actuaciones de los dos protagonistas, ¡Fassbender está genial!, su registro es soberbio; me recuerda un poco al Mark de Esinberg, en verdad vemos a dos genios un tanto neuróticos que cada vez que caminan dentro dentro del film nos sorprenden más; Fassbender no es la excepción, junto con sus movimientos actorales y su registro frívolo y en momentos un tanto humano (pocos pero bien manejados); Kate winslet, otra que está de "pocas tuercas", cómo acompañante de Jobs la vemos pasar y vivir momentos importantes dentro de los 3 acontecimientos que nos muestran, locura, desesperación, reencuentro y hasta éxito amargo. No en balde la nominacion de Fass al globo de oro y próximamente al oscar; Kate ni se diga, ayer gano el globo de oro, y lo que le falta a esta gran actriz...
El guión de Sokin es otro gran atino, cómo le dije, no se hace bolas con todos la vida de Jobs y muestra 3 eventos importantes dentro de la carrera de Jobs y bajo ese pretexto de aparente éxito, nos desnuda a Jobs (no literal), muestra sus relación con su familia, sus fracasos empresariales, la genialidad del tipo en momentos caóticos; en resumen a un genio ante la realidad, osea una mierda de persona, aunque el final lo quiere medio arreglar (ahí creo esta una de las fallas que le veo), pero falla ante ello. La pelí se da en casi puro interior, yo recuerdo sólo dos exteriores; por lo tanto los actores y el lenguaje cinematográfico (planos y movimientos) hacen la labor turda en todo esto, y que se sabe llevar de forma genial. Diálogos largo y sumamente teatrales, esa esas son la palabras. Cosa que a mí sí me gusto.
La música esta muy bien y el Soundtrack también; bien conocemos los buenos gustos de Boyle. Menos la rola de pone de Coldplay; chafa.
Una buena película alejada de lo que se muestra regularmente en pantalla, y que sin temor nos muestra a un genio que en su vida fue un tremendo ojete. Sin más que decir, tenemos a un fantástico crew de grandes maestros de la vieja escuela. Vean Jobs, es sin duda de lo mejor del año.
Sin duda nunca tendremos contentos a nadie, ni siquiera a la ex mujer de Jobs (por ahí oí que se puso al brinco por dicha película), pero creo que con todo y el rechazo y la ex, estamos ante una estupendo film, que rompe con la tradicional "Biopic", cosa que se agradece profundamente; pues cómo ya lo mencione en una reseña sobre "Escobar: Paraíso perdido", este tipo de cintas cada vez más se convierte en el llamado "cine de formula", quieren en 2 horas pasar de la infancia de algún personaje a sus muerte o vejes o juventud con éxito. En verdad lo quieren hacer?, bueno, podrá quien lo pueda hacer, pero aquí ya hablamos de algo demasiado rebuscado y que cada vez aburre más; de menos a los que degustamos de buenas movies.
Es una película sumamente completa en todos los sentidos; comienzo por las grandes actuaciones de los dos protagonistas, ¡Fassbender está genial!, su registro es soberbio; me recuerda un poco al Mark de Esinberg, en verdad vemos a dos genios un tanto neuróticos que cada vez que caminan dentro dentro del film nos sorprenden más; Fassbender no es la excepción, junto con sus movimientos actorales y su registro frívolo y en momentos un tanto humano (pocos pero bien manejados); Kate winslet, otra que está de "pocas tuercas", cómo acompañante de Jobs la vemos pasar y vivir momentos importantes dentro de los 3 acontecimientos que nos muestran, locura, desesperación, reencuentro y hasta éxito amargo. No en balde la nominacion de Fass al globo de oro y próximamente al oscar; Kate ni se diga, ayer gano el globo de oro, y lo que le falta a esta gran actriz...
El guión de Sokin es otro gran atino, cómo le dije, no se hace bolas con todos la vida de Jobs y muestra 3 eventos importantes dentro de la carrera de Jobs y bajo ese pretexto de aparente éxito, nos desnuda a Jobs (no literal), muestra sus relación con su familia, sus fracasos empresariales, la genialidad del tipo en momentos caóticos; en resumen a un genio ante la realidad, osea una mierda de persona, aunque el final lo quiere medio arreglar (ahí creo esta una de las fallas que le veo), pero falla ante ello. La pelí se da en casi puro interior, yo recuerdo sólo dos exteriores; por lo tanto los actores y el lenguaje cinematográfico (planos y movimientos) hacen la labor turda en todo esto, y que se sabe llevar de forma genial. Diálogos largo y sumamente teatrales, esa esas son la palabras. Cosa que a mí sí me gusto.
La música esta muy bien y el Soundtrack también; bien conocemos los buenos gustos de Boyle. Menos la rola de pone de Coldplay; chafa.
Una buena película alejada de lo que se muestra regularmente en pantalla, y que sin temor nos muestra a un genio que en su vida fue un tremendo ojete. Sin más que decir, tenemos a un fantástico crew de grandes maestros de la vieja escuela. Vean Jobs, es sin duda de lo mejor del año.
Escobar: Paraíso perdido - Andrea Di Stefano
Hacer un "Biopic" resulta algo sumamente conflictivo y algo de moda dentro de Hollywood. Se hacen Biopics sobre personajes de la ciencia, deporte, arte y ahora de narcos, pues claro, alguien duda que no sea uno de los temas de más moda? Más que tener ganas de hacer una obra de arte, muchas veces se limita a lo mediático y a lo económico, cosa que ha orillado a hacer muchas porquerías en el cine. Afortunadamente, o bueno, no tan afortunado; hoy nos traes aquí la ultima película del más importante narco de todos lo tiempos, Escobar.
Más que una película de Escobar es una película del sobrino no de sangre y gringo de este, sí, suena totalmente ridículo, pero así es. La historia va de los conflictos que tiene el novio de una de las sobrinas de Escobar, entre esos conflictos esta el que no quiere involucrarse con nada que tenga que ver con la mafia del tío, pero el amor que le tiene a sus chica lo pone en jaque de que hacer y que no hacer. Entre la espada y la pared dirían en mi pueblo; pero aquí sería diferente por que estamos frente al narco más peligroso, bueno era el más peligroso y no porque ya murió, si no porque ya muchos le ganaron el puesto, han visto los noticieros mexicanos?, pues ahí tiene.
Técnicamente la película es seca, seca, seca, seca... Sí, seca. La foto no tiene nada lindo que mostrar, a lo mucho nos nada algunos planos abiertos hacia la naturaleza, pero creo termina por perderse. La historia es un drama de regular a chafa, nos ponen al gringo de un mártir de lo peor y no dudo que lo sea, pero no exageremos las circunstancias; tampoco me pongan a un gringo huyendo de Escobar con unos violines chillones y la lagrima de cocodrilo, digo. Algo que sí me gusto mucho fue la actuación del genial Benicio del Toro, sabemos que ese cabron es calidad, pero aquí los desperdician horriblemente, su registro es bueno, su caracterización es buena y su acento (que fue lo que más me gusto) es bueno, eso se agradece, pues hoy en día hay varios tipos interpretando a Escobar y no dan ni con el mendigo acento colombiano o las actuaciones son de teatro juvenil de secundaria (saludos a la serie el señor de los cielos y narcos de netflix), aquí en verdad que se luce Benicio, pero volviendo a lo que me trajo hasta acá es, porque siendo una película de Escobar, Escobar es el que sale menos? Qué alguien chingaos me explique eso?, ok, las cosas han cambiado en el cine, pero entonces no le pongas Escobar y limítate simplemente a ponerle "Paraíso perdido", ah, pero ya me acorde que Escobar es casi casi una marca hoy en día y eso jala más gente a ver esta cosa llamada "Escobar paraíso perdido".
En verdad que Benicio salva la película, aunque el primo gingo no esta del todo mal (creo el actor sale en los Juegos del hambre, no lo revisare porque no me interesa después de ver esto)
Vuelvo un poco a lo mismo Benicio nos regala un escobar que da terror y al mismo tiempo tierno, algo muy acertado ya que se sabe que el tipo era una macro asesino, pero también un padre tierno y dedicado a la familia; el retrato que da el director es atinado pero limitado, creo yo, ahí tenia mucho de donde explotar y explorar para hacer un film diferente e interesante.
Me extraña que siendo un director no norteamericano nos diera esto, yo en lo personal al oír que la película la dirigiría un italiano me emocione, crei que se exploraria el tema o se contaria de diferente manera a las famosas y mentadas "Biopics", pero la regue y llegue a ella. Si me van a contar algo relacionado con Escobar hagan algo decente y no esto, ¡ojo!, disfrute la película, pero un disfrute más al entretenimiento chafa, algo así como ver una "X" película de acción. El tema de Escobar en lo personal me apasiona horrores, pero a veces pierdo la esperanza que alguien llegue a hacer algo decente, no pido algo excelente, pero si decente. Hoy por hoy prefiero ver el documental que hizo un chileno hace algunos años llamado "Pecados de mi padre" en el cual colaboro el hijo de Escobar, es mil veces más interesante. Pero vaya, estoy enojado, pero con todo y eso hago la siguiente conclusión: Tienen un Domingo aburrido?, corran y vean "Escobar Paraíso perdido" hay acción, balas, mujeres, un poco de Escobar y seguro los aran reflexionar con un final moralista de lagrima de cocodrilo.
PD: sí se puede hacer algo diferente a las tradicionales Biopics, hace unos días salio Jobs de Danny Boyle, esa es la muestra de que se pueden contar grandes historias de grandes personajes sin recurrir al cine de formula o al cine complaciente del populi, bueno igual y no tanto, pero es un buen ejemplo.
Más que una película de Escobar es una película del sobrino no de sangre y gringo de este, sí, suena totalmente ridículo, pero así es. La historia va de los conflictos que tiene el novio de una de las sobrinas de Escobar, entre esos conflictos esta el que no quiere involucrarse con nada que tenga que ver con la mafia del tío, pero el amor que le tiene a sus chica lo pone en jaque de que hacer y que no hacer. Entre la espada y la pared dirían en mi pueblo; pero aquí sería diferente por que estamos frente al narco más peligroso, bueno era el más peligroso y no porque ya murió, si no porque ya muchos le ganaron el puesto, han visto los noticieros mexicanos?, pues ahí tiene.
Técnicamente la película es seca, seca, seca, seca... Sí, seca. La foto no tiene nada lindo que mostrar, a lo mucho nos nada algunos planos abiertos hacia la naturaleza, pero creo termina por perderse. La historia es un drama de regular a chafa, nos ponen al gringo de un mártir de lo peor y no dudo que lo sea, pero no exageremos las circunstancias; tampoco me pongan a un gringo huyendo de Escobar con unos violines chillones y la lagrima de cocodrilo, digo. Algo que sí me gusto mucho fue la actuación del genial Benicio del Toro, sabemos que ese cabron es calidad, pero aquí los desperdician horriblemente, su registro es bueno, su caracterización es buena y su acento (que fue lo que más me gusto) es bueno, eso se agradece, pues hoy en día hay varios tipos interpretando a Escobar y no dan ni con el mendigo acento colombiano o las actuaciones son de teatro juvenil de secundaria (saludos a la serie el señor de los cielos y narcos de netflix), aquí en verdad que se luce Benicio, pero volviendo a lo que me trajo hasta acá es, porque siendo una película de Escobar, Escobar es el que sale menos? Qué alguien chingaos me explique eso?, ok, las cosas han cambiado en el cine, pero entonces no le pongas Escobar y limítate simplemente a ponerle "Paraíso perdido", ah, pero ya me acorde que Escobar es casi casi una marca hoy en día y eso jala más gente a ver esta cosa llamada "Escobar paraíso perdido".
En verdad que Benicio salva la película, aunque el primo gingo no esta del todo mal (creo el actor sale en los Juegos del hambre, no lo revisare porque no me interesa después de ver esto)
Vuelvo un poco a lo mismo Benicio nos regala un escobar que da terror y al mismo tiempo tierno, algo muy acertado ya que se sabe que el tipo era una macro asesino, pero también un padre tierno y dedicado a la familia; el retrato que da el director es atinado pero limitado, creo yo, ahí tenia mucho de donde explotar y explorar para hacer un film diferente e interesante.
Me extraña que siendo un director no norteamericano nos diera esto, yo en lo personal al oír que la película la dirigiría un italiano me emocione, crei que se exploraria el tema o se contaria de diferente manera a las famosas y mentadas "Biopics", pero la regue y llegue a ella. Si me van a contar algo relacionado con Escobar hagan algo decente y no esto, ¡ojo!, disfrute la película, pero un disfrute más al entretenimiento chafa, algo así como ver una "X" película de acción. El tema de Escobar en lo personal me apasiona horrores, pero a veces pierdo la esperanza que alguien llegue a hacer algo decente, no pido algo excelente, pero si decente. Hoy por hoy prefiero ver el documental que hizo un chileno hace algunos años llamado "Pecados de mi padre" en el cual colaboro el hijo de Escobar, es mil veces más interesante. Pero vaya, estoy enojado, pero con todo y eso hago la siguiente conclusión: Tienen un Domingo aburrido?, corran y vean "Escobar Paraíso perdido" hay acción, balas, mujeres, un poco de Escobar y seguro los aran reflexionar con un final moralista de lagrima de cocodrilo.
PD: sí se puede hacer algo diferente a las tradicionales Biopics, hace unos días salio Jobs de Danny Boyle, esa es la muestra de que se pueden contar grandes historias de grandes personajes sin recurrir al cine de formula o al cine complaciente del populi, bueno igual y no tanto, pero es un buen ejemplo.
domingo, 10 de enero de 2016
Tangerine - Sean Baker
Esta película a dado mucho de que hablar por ser filmada con puros iPhones 5s, cosa que si no lo hubiera sabido no me daba cuenta, la calidad que tiene la película es fantástica; no por el hecho de ser filmada de esa manera pierde calidad en ningún segundo, esto demuestra que no se necesita una gran producción para poder hacer sueños cinematográficos.
Me limitare a decir que la película se centra en dos transexuales y sus conflictos, que son: engaño, protitución, corrupción, etc..
La fotografía es sumamente fantástica con estos colores vivos y una cámara en mano que le da una dinámica fluida a la historia; la edición esta muy bien, hace que la narrativa sea interesante y intensa al mismo tiempo. La dirección de arte va de la mano con la gran foto y sus colores vivos, realmente nos sentimos en un barrio de transexuales, en verdad.
Las actuaciones esta geniales, todos están super cumplidores, obvio lo dos actores principales destacan. En la música destacan piezas de electrónica, música que también fue recolectada casi casi de gratis, pues fue tomada de una pagina de electrónica independiente. Neta, es una película "indie" "indie" "indie" "indie", se las arreglaron en todos los sentidos, esto deja en claro que no hay pretexto hoy en día para agarrar tu cel y hacer algo interesante, claro, con el compromiso y profesionalismo que este oficio del cine merece.
Más allá del morbo que desata la película por su forma de ser filmada, es grande con méritos cinematográficos propios, no quita y aumenta en mayor proporción su filmación. En verdad un aplauso para el Crew de esta movie, se rifaron con mayusulas. En lo personal me encanto y estoy seguro que si les gusta lo indie o son jóvenes les va a fascinar cómo a este su servidor. Esperemos más cosas ofrece este director y su equipo, estaremos al pendiente de ello; mientras me limito a disfrutar Tangerine, estoy a espera de que salga el blu ray y poder disfrutar de sus colores en alta resolución.
Por cierto tratare que mis reseñas cuenten con el link de alguna pagina ajena o propia de la película mencionada/reseñada.
Me limitare a decir que la película se centra en dos transexuales y sus conflictos, que son: engaño, protitución, corrupción, etc..
La fotografía es sumamente fantástica con estos colores vivos y una cámara en mano que le da una dinámica fluida a la historia; la edición esta muy bien, hace que la narrativa sea interesante y intensa al mismo tiempo. La dirección de arte va de la mano con la gran foto y sus colores vivos, realmente nos sentimos en un barrio de transexuales, en verdad.
Las actuaciones esta geniales, todos están super cumplidores, obvio lo dos actores principales destacan. En la música destacan piezas de electrónica, música que también fue recolectada casi casi de gratis, pues fue tomada de una pagina de electrónica independiente. Neta, es una película "indie" "indie" "indie" "indie", se las arreglaron en todos los sentidos, esto deja en claro que no hay pretexto hoy en día para agarrar tu cel y hacer algo interesante, claro, con el compromiso y profesionalismo que este oficio del cine merece.
Más allá del morbo que desata la película por su forma de ser filmada, es grande con méritos cinematográficos propios, no quita y aumenta en mayor proporción su filmación. En verdad un aplauso para el Crew de esta movie, se rifaron con mayusulas. En lo personal me encanto y estoy seguro que si les gusta lo indie o son jóvenes les va a fascinar cómo a este su servidor. Esperemos más cosas ofrece este director y su equipo, estaremos al pendiente de ello; mientras me limito a disfrutar Tangerine, estoy a espera de que salga el blu ray y poder disfrutar de sus colores en alta resolución.
Por cierto tratare que mis reseñas cuenten con el link de alguna pagina ajena o propia de la película mencionada/reseñada.
Un condenado a muerte se ha escappado - Robert Bresson
Algo que no deja de sorprenderme en Bresson es su MONTAJE, ¡sensacional!
En Pickpocket nos deja adentrarnos en carne propia, en sentido figurada, claro; nos muestra por lo que pasa un ladrón de carteras, desde el nervio hasta la hora del poco ético oficio del ladrón. En "Un condenado a muerte se ha escapado" , no deja nada al azar y al igual que Pickpocket nos adentra en las entrañas del personaje.
La historia gira alrededor de un hombre que es encarcelado por los soldados alemanes, en esa entonces Francia regida en parte por lo nazis. Dicho hombre fue encarcelado por volar un puente; en la película "Roma ciudad abierta" de Rosellini nos muestra claramente a que se dedicaban este grupo opositor de lo nazis (por si la quieren checar a futuro, muy recomendable). Bien, el hombre sabe que debe salir y toda la película se cuestiona: cómo?, todo esto llevado de una genial voz en off, cosa que Bresson ocupa en casi toda la película. Ese aspecto nos da una mayor sensibilidad ante el personaje, ya que sabemos cuando tiene miedo, cuando duda, cuando va a hacer la cosas, cuando debe de actuar etc...
En el camino se topa con diversos personajes allegados indirectamente a el (unido en la causa anti nazi), entre ellos un sacerdote que lo trata de ayudar en lo que pueda, en general bendiciones e información que le ayuda a escapar.
La trama se da cuando de plano (que es casi desde el principio) el personaje planea el cómo escapar de las paredes de la carcel, cosa que no es fácil, varias veces en el films creemos que llegara la hora de que escapa y todo por "X" o "Y" razón dificulta dicho acto. A la mitad de la misma llega un muchacho que es clave dentro de la trama, cosa que ara dudar más al personaje principal y que incluso llegara a despertar diversos demonios que lo harán hacerse más incógnitas al respecto. Después de pensar y pensar toma una decisión, osea, que hacer con el chico; a partir de ahí comienza a dar el gran salto (literal)
Algo que me encanto fue essa fotografía de la escuela del expresionismo (cosa fenomenal), vemos las sombras del mentado prófugo en la paredes de la prisión, así cómo esos negros y blancos magníficamente utilizados durante todo el film. Las actuaciones están muy bien, no se si Bresson allá utilizado no actores en esta ocasión, ya que PickPocket lo hace; pero esto no afecta en lo mínimo, no se nota algo menor a lo que es toda la película. Repito la voz en off juega una papel fundamental y que da el toque de maestría a la película; la música es muy buena, al final de la película me encanto la pieza musical que cierra con ella.
Una obra con mayúsculas, una película que tenemos que ver sí o sí, sobre todo si eres cinefilo o alguien que quiere estudiar cine; toda una cátedra de cómo hacer cine. Me atrevo a decir que estamos ante una de las 20 mejores películas de la historia y ante la mejor película de Bresson.
En Pickpocket nos deja adentrarnos en carne propia, en sentido figurada, claro; nos muestra por lo que pasa un ladrón de carteras, desde el nervio hasta la hora del poco ético oficio del ladrón. En "Un condenado a muerte se ha escapado" , no deja nada al azar y al igual que Pickpocket nos adentra en las entrañas del personaje.
La historia gira alrededor de un hombre que es encarcelado por los soldados alemanes, en esa entonces Francia regida en parte por lo nazis. Dicho hombre fue encarcelado por volar un puente; en la película "Roma ciudad abierta" de Rosellini nos muestra claramente a que se dedicaban este grupo opositor de lo nazis (por si la quieren checar a futuro, muy recomendable). Bien, el hombre sabe que debe salir y toda la película se cuestiona: cómo?, todo esto llevado de una genial voz en off, cosa que Bresson ocupa en casi toda la película. Ese aspecto nos da una mayor sensibilidad ante el personaje, ya que sabemos cuando tiene miedo, cuando duda, cuando va a hacer la cosas, cuando debe de actuar etc...
En el camino se topa con diversos personajes allegados indirectamente a el (unido en la causa anti nazi), entre ellos un sacerdote que lo trata de ayudar en lo que pueda, en general bendiciones e información que le ayuda a escapar.
La trama se da cuando de plano (que es casi desde el principio) el personaje planea el cómo escapar de las paredes de la carcel, cosa que no es fácil, varias veces en el films creemos que llegara la hora de que escapa y todo por "X" o "Y" razón dificulta dicho acto. A la mitad de la misma llega un muchacho que es clave dentro de la trama, cosa que ara dudar más al personaje principal y que incluso llegara a despertar diversos demonios que lo harán hacerse más incógnitas al respecto. Después de pensar y pensar toma una decisión, osea, que hacer con el chico; a partir de ahí comienza a dar el gran salto (literal)
Algo que me encanto fue essa fotografía de la escuela del expresionismo (cosa fenomenal), vemos las sombras del mentado prófugo en la paredes de la prisión, así cómo esos negros y blancos magníficamente utilizados durante todo el film. Las actuaciones están muy bien, no se si Bresson allá utilizado no actores en esta ocasión, ya que PickPocket lo hace; pero esto no afecta en lo mínimo, no se nota algo menor a lo que es toda la película. Repito la voz en off juega una papel fundamental y que da el toque de maestría a la película; la música es muy buena, al final de la película me encanto la pieza musical que cierra con ella.
Una obra con mayúsculas, una película que tenemos que ver sí o sí, sobre todo si eres cinefilo o alguien que quiere estudiar cine; toda una cátedra de cómo hacer cine. Me atrevo a decir que estamos ante una de las 20 mejores películas de la historia y ante la mejor película de Bresson.
Valedores Juveniles - El haragán y compañía
Sin duda hay discos que aunque no sean una cosa rica para el oído pueden rebuscar en la nostalgia; yo me considero un fan de este disco, y no precisamente por ser un excelente disco, si no por lo que representa en mi biografía personal, y no por esto me dejare llevar por favoritismo y tratare de ser objetivo (lo que más se pueda). Aunque bien algo es seguro, el disco es uno de los grandes representantes del rock mexicano, y su sonido es el sonido de la verdadera etiqueta "rock urbano".
No temamos a la fea portada de este disco, cosa que a mí sí me gusta, alguien de aquí tiene gustos culposos? Bueno, el mio es esta singular y fea portada; y ojo, no lo digo por la cara de pocos amigos del Haragan; pero cómo pasa en la portada de Hotel Barcelona de Charly Montana, en verdad es bonito ver un foto mal tomada del vocal de banda con un fondo de color pedorro? Vamos, no son Bowie y su Aladdin. Pero en fin, no juzguemos un material por una portada; pero a quien engaño, siempre es lindo tener una portada linda en nuestras manos, sobre todo si es de nuestro tan rebuscado "rock mexicano", o me equivoco?, yo creo que no.
Anteriormente les mencione que este disco en particular me gusta mucho, y apuesto meramente ese gusto por la nostalgia misma. Les cuento porque: Recuerdo que en mi casa había dos discos originales (solo dos discos) y yo cómo buen niño descubriendo cosas, los oía en mis discamn; esos disco eran: el reseñado y el Café Tacuba de Café Tacuba. Discos que después oía en el micro, en el metro, etc... Actualmente me remontan mucho a la ciudad de México de los años noventas. Algo parecido me pasa con los libros las Batallas en el desierto o El principio del placer de Jose Emilio Pacheco, recordemos que el arte es el verdadero patrimonio de los pueblos. De cualquier manera no me escuchaba cualquier disco, el "Valedores Juveniles" es creo yo, el mejor disco del Haragán y compañía. Sí, el mejor, compañeros.
Es un disco musicalmente muy bueno, no me cansare de decir que los instrumentos de aire son grandes protagonistas de este subgénero. La versatilidad de las rolas es lo mejor de este mismo, hay rolas fuertes cómo "Juan el descuartizador", baladas cómo "A toda velocidad "o la anécdota acústica de "El no lo mató", grandes rolas todas ellas junto con "Muñequita sintética" y "No estoy muerto". No lo digo yo, la gente conoce todas estas rolas, sobre todo si fuimos de esas colonias de clase media que vivió los noventas y entrados los dosmiles. En una tocada de rock las bandas las coverean, o los ahora llamados DJ las ponen para cantarlas, bailarlas (sí, se bailan) o simplemente echar desmadre, digo, esa fue una de las razones por la cuales resurgió el "rock en México".
Tienes letras que no están del todo malas, algo raro en el "rock urbano"; seamos sinceros, en México carecemos de buenos letristas y es complicado encontrar algo de calidad, pero no soy exigente, sólo soy constructivo y objetivo (claro, si me lo permiten) Al igual que en otros discos de rock mexicano los temas se repiten las injusticias, ratas (así lo ignaguro el profeta del nopal), drogadictos y en general anécdotas chilangas de barrios pesados.
Algo que me gusto demasiado de disco( lo vuelvo a repetir, me vale) son los instrumentos de aire, tiene unos grandes solo de sax, que puff... ¡Geniales! Y no olvido las rilas y sus solos poderosos, en algunas rolas diría yo con una influencia medio Punck, qué dicen ustedes?
Rolas emblemáticas en la cultura popular, letras de la ciudad, músicos buenos, un cantante que aún me cuestiono si de verdad canta, pero que me gusta, y? También dudo si es el Haragan (el vocal) o en verdad es un disco de el Haragan y compañía, desconozco que tanto han cambiado de integrantes. Me recuerda al Tri, que en realidad sólo es el cabron de Alex lora cantando acompañado de sus músicos.
Creo que sí es un disco para escuchar, porque a diferencia de otros de rock urbano (históricos) este sí es bueno, en verdad que destaca de entre miles de cochinadas, que inclusos se podrían llamar de culto. Yo perdí ese ejemplar que tenía, pero sin duda si me lo vuelvo a topar lo compro de inmediato y lo escuchare con un par de tragos encima, recordad es vivir, verdad que si?
No temamos a la fea portada de este disco, cosa que a mí sí me gusta, alguien de aquí tiene gustos culposos? Bueno, el mio es esta singular y fea portada; y ojo, no lo digo por la cara de pocos amigos del Haragan; pero cómo pasa en la portada de Hotel Barcelona de Charly Montana, en verdad es bonito ver un foto mal tomada del vocal de banda con un fondo de color pedorro? Vamos, no son Bowie y su Aladdin. Pero en fin, no juzguemos un material por una portada; pero a quien engaño, siempre es lindo tener una portada linda en nuestras manos, sobre todo si es de nuestro tan rebuscado "rock mexicano", o me equivoco?, yo creo que no.
Anteriormente les mencione que este disco en particular me gusta mucho, y apuesto meramente ese gusto por la nostalgia misma. Les cuento porque: Recuerdo que en mi casa había dos discos originales (solo dos discos) y yo cómo buen niño descubriendo cosas, los oía en mis discamn; esos disco eran: el reseñado y el Café Tacuba de Café Tacuba. Discos que después oía en el micro, en el metro, etc... Actualmente me remontan mucho a la ciudad de México de los años noventas. Algo parecido me pasa con los libros las Batallas en el desierto o El principio del placer de Jose Emilio Pacheco, recordemos que el arte es el verdadero patrimonio de los pueblos. De cualquier manera no me escuchaba cualquier disco, el "Valedores Juveniles" es creo yo, el mejor disco del Haragán y compañía. Sí, el mejor, compañeros.
Es un disco musicalmente muy bueno, no me cansare de decir que los instrumentos de aire son grandes protagonistas de este subgénero. La versatilidad de las rolas es lo mejor de este mismo, hay rolas fuertes cómo "Juan el descuartizador", baladas cómo "A toda velocidad "o la anécdota acústica de "El no lo mató", grandes rolas todas ellas junto con "Muñequita sintética" y "No estoy muerto". No lo digo yo, la gente conoce todas estas rolas, sobre todo si fuimos de esas colonias de clase media que vivió los noventas y entrados los dosmiles. En una tocada de rock las bandas las coverean, o los ahora llamados DJ las ponen para cantarlas, bailarlas (sí, se bailan) o simplemente echar desmadre, digo, esa fue una de las razones por la cuales resurgió el "rock en México".
Tienes letras que no están del todo malas, algo raro en el "rock urbano"; seamos sinceros, en México carecemos de buenos letristas y es complicado encontrar algo de calidad, pero no soy exigente, sólo soy constructivo y objetivo (claro, si me lo permiten) Al igual que en otros discos de rock mexicano los temas se repiten las injusticias, ratas (así lo ignaguro el profeta del nopal), drogadictos y en general anécdotas chilangas de barrios pesados.
Algo que me gusto demasiado de disco( lo vuelvo a repetir, me vale) son los instrumentos de aire, tiene unos grandes solo de sax, que puff... ¡Geniales! Y no olvido las rilas y sus solos poderosos, en algunas rolas diría yo con una influencia medio Punck, qué dicen ustedes?
Rolas emblemáticas en la cultura popular, letras de la ciudad, músicos buenos, un cantante que aún me cuestiono si de verdad canta, pero que me gusta, y? También dudo si es el Haragan (el vocal) o en verdad es un disco de el Haragan y compañía, desconozco que tanto han cambiado de integrantes. Me recuerda al Tri, que en realidad sólo es el cabron de Alex lora cantando acompañado de sus músicos.
Creo que sí es un disco para escuchar, porque a diferencia de otros de rock urbano (históricos) este sí es bueno, en verdad que destaca de entre miles de cochinadas, que inclusos se podrían llamar de culto. Yo perdí ese ejemplar que tenía, pero sin duda si me lo vuelvo a topar lo compro de inmediato y lo escuchare con un par de tragos encima, recordad es vivir, verdad que si?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)